|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
***
Dulce María Sauri , voto blanco y el IFE; Primer giro:
Dulce María Sauri Riancho, nacida en Mérida, Yucatán, es una política miembro del
Partido Revolucionario Institucional , que se desempeñó como la primera mujer en acceder a la gubernatura de Yucatán, aunque no por la vía electoral. Está casada con el sociólogo y militante histórico de la izquierda mexicana,
José Luis Sierra Villarreal .
Dulce María Sauri es egresada de la Universidad Iberoamericana y entre sus primeros puestos políticos estuvo el de diputada en el Congreso de Yucatán y presidenta del PRI en su estado, desde donde llegó por primera vez al Senado en 1988 y, a la caída del
Gobernador Víctor Manzanilla Schaffer fue designada para substituirlo, siendo reconocido que el congreso local hizo el nombramiento y ella toma protesta sin antes haber solicitado licencia a su curul de Senadora
En diciembre de 1993 abandonó sorpresivamente la gubernatura al verse obligada a reconocer la victoria del PAN en las elecciones a la alcaldía de Mérida, dejando el gobierno del estado en manos de su Secretario General de
Gobierno Ricardo Ávila Heredia . Desempeñó el cargo de Secretaria General del
Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para posteriormente llegar a la presidencia nacional del PRI en 1999. Se desempeñaba en ese cargo cuando el partido fue derrotado por primera vez en unas elecciones presidenciales en 2000, tras esta derrota tuvo la intención de renunciar, pero no le fue aceptada, permaneciendo en el cargo hasta 2002.
Del 2000 al 2006 Sauri Riancho ocupó una curul en el Senado de la República y en 2006 fue precandidata de su partido a la gubernatura rumbo a las elecciones de 2007.
Aunque se le consideraba favorita, la candidatura fue obtenida por
Ivonne Ortega Pacheco . Poco después, el PRD mostró interés en postularla como su candidata, aunque se mantuvo leal a su partido e inclusive declaró que votaría por
Ivonne Ortega Pacheco , quien logró recuperar la gubernatura de Yucatán para el PRI.
De manera irresponsable y movida más por el hígado que por el cerebro, durante esta semana Sauri arrancó una campaña en Internet denominada "Así no", para pedir a todos los mexicanos que anulen su voto el 5 de julio y de paso deslizar una crítica a las decisiones de la dirigencia nacional de su partido, a los que acusa de estar sujetos a los poderes fácticos.
Sauri Riancho, quien en marzo buscó un espacio en la lista de los candidatos plurinominales del PRI en San Lázaro, pero fue excluida por el grupo de Beatriz Paredes, actual dirigenta nacional del tricolor, asegura que todos los ex senadores que en 2005 votaron en contra de la ley de medios han visto cumplirse la sentencia de "muerte política" con la cual los amenazaron.
Se trata de cuatro videos enumerados, que fueron colocados en YouTube el domingo 7 de junio, pero sólo se pueden ver tres, todos con el título "Así No", pero con los subtítulos ¿Por qué?, La Duda y Todos son Iguales.
Colocar las cinco letras que forman la frase "Así no" en la boleta de elecciones para anular el voto, dice, será un mensaje en contra de los políticos que no tienen valor de enfrentar a los poderes fácticos.
Segundo giro: El voto en blanco es una de las opciones ante la toma colectiva de una decisión. Consiste en realizar el acto mismo del voto, pero sin manifestar cuál es el candidato u opción elegida.
Para poder votar en blanco, el ciudadano debe ir a las urnas y realizar los actos formales que establece la legislación de cada país. El modo de concretar el voto en blanco varía: en Colombia, por ejemplo, se debe marcar la casilla indicada como "voto en blanco"; en otros países, se considera voto en blanco cuando el sobre de votación está vacío o contiene un trozo de papel en blanco.
Cabe destacar que, por regla general, los distintos sistemas electorales no consideran al voto en blanco como un verdadero voto. Al respecto, en la doctrina se habla de "votos válidamente emitidos", y se excluyen de los mismos tanto a los votos en blanco como a los votos nulos. Por lo tanto, no influyen en la elección de los candidatos, pero sí constituyen un importante parámetro de la medida de la legitimidad política, tanto del sistema electoral vigente, como de los candidatos de un determinado país.
A lo largo de la historia han surgido opciones electorales en los países democráticos que han tratado de ofrecer una forma válida de canalizar el voto en blanco o de protesta.
Por ejemplo, actualmente en España, el partido Ciudadanos en Blanco ofrece dejar efectivamente vacíos los escaños que obtenga, como modo de mostrar la protesta ciudadana, mientras que
Democracia Directa Digital ofrece usar los representantes electos obtenidos para introducir de facto un sistema de democracia directa dentro del sistema partidista
Contragiro: Esta semana el
Instituto Federal Electoral (IFE) presentó ocho mensajes de los partidos políticos en los que siete de sus líderes llaman a los ciudadanos a votar en las elecciones federales del próximo 5 de julio. Los mensajes fueron grabados por separado y duran 90 segundos cada uno.
Antes de presentar los videos, el Consejero Presidente del órgano autónomo,
Leonardo Valdés Zurita , reiteró sus llamados a la ciudadanía a participar en los comicios, ante los exhortos de organizaciones civiles que piden a los votantes acudir a la casilla pero dejar en blanco su papeleta o manifestar su inconformidad, anulando así el sufragio.
Germán Martínez Cázares , presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), fue el primero en aparecer, según el orden establecido por el IFE, que tiene que ver con la antigüedad del registro de los partidos políticos.
En su llamado, el líder panista dijo que "una democracia sin participación debilita a los gobiernos y favorece mentiras, demagogias o sinrazones. Te invito a votar, te invito a participar, no dejes que otro ocupe el lugar que te corresponde a ti".
En segundo lugar se proyectó el mensaje de Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional del
Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Las elecciones son la forma en que las sociedades determinaron que sus contradicciones se pudieran resolver de manera civilizada; en cada elección, cada persona expresa a través del voto su punto de vista por una u otra u otra opción, y eso permite que las sociedades se den gobiernos legítimos", expresó.
En tanto, el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, señaló: "Estoy consciente de que por errores cometidos, por insuficiencia en el comportamiento de los partidos políticos en parte importante de la ciudadanía, existe escepticismo. Sin embargo, estoy claro de que el escepticismo sobre los asuntos públicos no va a solucionar los graves problemas del país".
Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) grabó el mensaje sin su líder, Jorge Emilio González Martínez, y en su lugar apareció la legisladora Gloria Lavara.
Los presidentes de los partidos del Trabajo (PT), Convergencia y Nueva Alianza (Panal) sí aparecieron en sus mensajes, mientras que el Partido Socialdemócrata (PSD), en voz de Jorge Carlos Díaz Cuervo, llamó a no votar a quienes creen que el país es "maravilloso".
Tercer giro: No votar o anular el voto es quedar al margen de la conformación del Poder Legislativo y de la vida institucional que con tanto esfuerzo hemos construido miles de mexicanas y mexicanos.
No olvidemos que, como lo establece el IFE, los votos nulos sólo son tomados en cuenta para realizar un recuento voto por voto si es que su número es mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar; aunque los votos nulos sumen millones, no existe en la ley una causal de nulidad de la elección por el número de este tipo de sufragios.
Como le comenté a un amigo, en relación a un correo que me envió con un enlace al sitio www.votaindependiente.org.mx, por favor no hagan caso a este tipo de mensajes del voto independiente o a los que promueven el voto blanco...
Mucho ha costado a los ciudadanos conseguir hacer valer el voto de hombres y mujeres, como para echarlo al bote de la basura sufragando por alguien que no aparece registrado o anulando la boleta al marcar a todos los partidos...
Con ese tipo de acciones estaríamos dando el triunfo a grupos obscuros y/o de la delincuencia organizada que pretenden desestabilizar el país y a sus instituciones...
Entiendo que las campañas están para "llorar" y que de los candidatos acaso se haga uno, pero el no votar o el anotar a alguien más no es la mejor manera de hacerles entender a los Partidos que tienen que corregir el rumbo.
Yo creo que, con la sola idea de hacerlo, los Partidos ya están entendiendo que la sociedad está en un punto de quiebre y que tienen que empezar a tomarla en cuenta...
Por favor, este 5 de julio acudan a votar y háganlo de manera responsable, aunque sea que voten por el menos peor de los candidatos pues, como dice el comercial del IFE, "Gana México y ganamos todos..."
Entre giros: Fotografía, pintura, poesía, música y danza flamenca se reúnen en un solo sitio, el Centro Cultural Atarazanas para recordar el recibimiento que el pueblo de México realizó a uno de los grupos más numerosos del exilio español, que llegó a esta ciudad y puerto de Veracruz a bordo del barco "Sinaia", el 13 de junio de 1939.
Artistas visuales, plásticos y escénicos se darán cita este miércoles 10 a las 19:00 horas en el espacio cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura ubicado en Julio S. Montero y Canal, de la ciudad de Veracruz, donde el Gobierno del Estado en colaboración con la Embajada de España presentan gratuitamente este magno evento que evoca el encuentro que hace siete décadas tuvieron los exiliados españoles con el pueblo de México…
En fin, así las cosas por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir observando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: jolubarf@yahoo.com.mx
10/06/09
Nota 71989