|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
***Seguridad en guarderías y estancias infantiles.- Primer giro: Hace unos días los habitantes de Hermosillo, Sonora, se sobrecogieron ante el horror vivido el pasado 5 de junio cuando un incendio provocó la muerte inmediata de por lo menos 30 niños que se encontraban en la Guardería "ABC".
Como se recordará, aproximadamente a las 15:30 horas de ese día se encontraban 150 de 220 niños que normalmente acudían a esa guardería subrogada a particulares por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para dar servicio a las mujeres trabajadoras y que por ello dejaban a sus hijos en dicho centro de atención que funcionaba en una especie de nave industrial, sin salidas de emergencia.
Hasta el momento la tragedia ha cobrado la vida de 46 infantes, cuyas edades fluctúan entre los 6 meses y los 4 años de edad, además de lesiones a otros 80, según estimaciones de los servicios de salud del estado de Sonora.
Según versión de algunos testigos, la guardería no se quemó sino que, por lo caliente del incendio iniciado en una bodega vecina (donde había vehículos y neumáticos), se derritió el techo falso del inmueble y cayó sobre los menores, además del humo que se metió por el techo intoxicando a una gran cantidad de niños.
Algunos testigos y vecinos del lugar que participaron en el rescate cuentan que no se escuchó ninguna explosión, que de pronto vieron el humo y a las maestras de la guardería salir gritando.
En su intento por ayudar a sacar a los pequeños, un ciudadano derribó un tramo de muro al chocar su automóvil para hacer tres entradas y poder así ingresar.
Otros testigos relataron que al entrar en el lugar no es escuchaban llantos de niños, sólo había mucho humo y empezaron a sacarlos cuando tropezaban con los cuerpos; en tanto que, de acuerdo con una de las maestras, el incendio inició en el área de maternal, donde se encontraban los niños de 2 años.
Cabe destacar que la tragedia no tuvo mayores consecuencias fatales porque, a la hora en la que se produjo el incendio, varios niños habían sido recogidos por sus padres.
Segundo giro: La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene como misión formular y coordinar la política social solidaria y subsidiaria del gobierno federal, orientada hacia el bien común, y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.
De igual manera, la dependencia federal busca lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar con equidad, mediante las políticas y acciones de ordenación territorial, desarrollo urbano y vivienda, mejorando las condiciones sociales, económicas y políticas en los espacios rurales y urbanos.
Para lograr sus objetivos, la Sedesol ha establecido diversos programas de apoyo a la sociedad y uno de estos va orientado a que un grupo de mujeres se unan para establecer una Estancia Infantil, brindando con ello un lugar para que sus vecinas puedan dejar a sus hijos mientras están en sus jornadas laborales.
De estas estancias, a la fecha la Sedesol cuenta con 8 mil 296 que operan de manera segura en 1,115 municipios del país, brindando oportunidades para que 206 mil 287 madres trabajadoras puedan tener un empleo, o contribuyan al ingreso de sus hogares mientras sus hijos están bien cuidados, atendiendo a 221 mil 563 niños y niñas.
Cabe señalar que la red de Estancias Infantiles de la Sedesol está basada en el modelo de Estancias de Día Familiares. Este modelo genera tejido comunitario cohesión vecinal. Variantes de este modelo se aplican exitosamente en países como Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Este programa inició hace dos años y medio, ante la evidencia censal de la gran necesidad que tenían las mujeres de México de contar con un lugar seguro para dejar a sus hijos para salir a trabajar, así como ante la preocupante incidencia de casos de niños que sufrían lamentables accidentes por quedarse solos en sus hogares.
Se tiene presencia en 1,711 localidades a nivel nacional, de las cuales 723 son centros poblacionales con menos de 5,000 habitantes y con altos niveles de marginación.
De acuerdo con la Comisión de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, el Programa opera en 378 municipios con población predominantemente indígena, en los cuales antes no se contaba con servicios ni apoyos para cuidado y atención infantil.
En cuanto a los aspectos de seguridad, tanto el DIF Nacional como la Sedesol realizan visitas de supervisión a las Estancias al menos una vez cada dos meses para garantizar que las condiciones de seguridad con las que fueron abiertas las Estancias se mantengan durante su operación, independientemente de que cuentan con un seguro contra accidentes para los niños y niñas, que los protege durante el tiempo que permanezcan en la Estancia Infantil.
Por otro lado, es destacable que el objetivo de este Programa de permitir a las mexicanas contribuir al ingreso familiar, se ha cumplido, pues algunos estudios sugieren que el ingreso en los hogares de las beneficiarias se incrementó un 16.5%, mientras que el ingreso personal de las beneficiarias creció un 35% en promedio una vez que ingresaron al Programa.
Estas fortalezas del Programa le han significado reconocimiento internacional, como el otorgado en la Cumbre Global de Mujeres 2008, celebrado en Hannoi, Vietnam, al considerarlo un programa que genera oportunidades en beneficio de las mujeres y promueve el desarrollo social y económico de México.
Además dijo que este Programa ha despertado un amplio interés internacional y nos han visitado misiones de Chile, Colombia y Sudáfrica, interesados en conocer el modelo mexicano.
Tercer giro: En un reporte sobre la tragedia de la guardería "ABC", el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) consideró que dicho evento debe ser el punto de partida para una revisión exhaustiva en todas las estancias infantiles del país.
Susana Sottoli, la representante de la UNICEF en nuestro país, confió en que las investigaciones que se hacen esclarecerán las causas, deslindarán responsabilidades y establecerán las consecuencias; aunque dejó en claro que, por lo menos, la tragedia también debe atraer la atención sobre el tema de la seguridad en esta clase de establecimientos y promover una revisión completa de estancias infantiles y guarderías.
Susana Sottoli reiteró que es indispensable evitar un nuevo hecho de esta naturaleza y por ello se deben hacer inspecciones exhaustivas.
Contragiro: Como una muestra del compromiso de la Sedesol hacia la seguridad de quienes requieren los servicios de las estancias, derivado de un convenio de colaboración firmado en 2008 entre la
Cruz Roja Mexicana y la dependencia federal, este fin de semana recién pasado se llevó a cabo en el estado de Veracruz la capacitación en primeros auxilios a personal de las estancias infantiles localizadas entre los 212 municipios, como también se hizo y/u se estará haciendo en el resto del país.
De acuerdo a la información dada a conocer por la Sedesol, se eligió a la
Cruz Roja Mexicana por ser la institución que tiene capacidad para adiestrar a un mayor número de personas interesadas en la capacitación, teniendo como responsables en el estado de Veracruz a diversas delegaciones, como Córdoba y Veracruz-Boca del Río.
En el caso de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la sede fue una conocida Universidad privada cercana a Plaza Américas y contó con la participación de más de 200 personas, entre responsables y auxiliares de estancias infantiles, quienes tomaron el curso de "Seis Acciones para Salvar un Vida".
Dicho curso, impartido por Técnicos en Urgencias Médicas (TUMs) certificados, con material didáctico actualizado de acuerdo a las directrices de la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés), en lo que a soporte básico de vida compete, ofrece una gran variedad de acciones a través de las cuales se aprenden técnicas de soporte básico de vida y primeros auxilios, con base en las prioridades de atención en la víctima que lo requiera, en tanto recibe ayuda profesional del servicio médico de urgencias.
Entregiros: El músico británico Paul McCartney se ha sumado a una campaña internacional que recomienda que la gente renuncie algún día de la semana al consumo de carne para combatir el cambio climático y que tiene por objetivo reducir las emisiones de gas invernadero en el mundo, que contribuyen de modo significativo al peligroso calentamiento del planeta.
El ex Beatle y sus hijas, Stella y Mary, apoyan la campaña "Lunes sin Carne", que trata de persuadir a los consumidores para que adopten una dieta vegetariana al menos un día a la semana.
Entre quienes han unido sus nombres al del músico y sus hijas están los actores Kevin Spacey, Woody Harrelson y Joanna Lumley, el cantante Chris Martin y el empresario Richard Branson, fundador de la aerolínea Easyjet.
Los ecologistas están preocupados por el impacto medioambiental de los animales destinados a la alimentación humana y en concreto por la destrucción de masas forestales en el Amazonas y otros lugares en beneficio de la ganadería.
Las vacas emiten en sus eructos o regüeldos grandes cantidades del gas metano, que supera en 21 veces el efecto invernadero del dióxido de carbono; de allí que, según la FAO, la ganadería es responsable del 18 por ciento de las emisiones de efecto invernadero frente al 13 por ciento que corresponde al transporte…
Así las cosas por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir observando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: jolubarf@yahoo.com.mx
16/06/09
Nota 72135