|
• Acuden en Tuxpanguillo más de 300 mujeres a realizarse la prueba del papanicolao.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
En el marco del día mundial de la población que se celebrará el próximo 11 de julio, el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán que preside
Nelson Votte Ramos , el sector Salud a través de la
Jurisdicción Sanitaria Número 7 y el Consejo Estatal de Población Indígena unen esfuerzos para disminuir muertes maternas y prevenir enfermedades mortales como el cáncer, especialmente en la mujer, informó la regidora III
Ana Hernández Sánchez .
Las acciones basadas en informar y prevenir a través de pruebas han propiciado buenos resultados en Ixtaczoquitlán, pues en lo que va del año no se ha registrado ninguna muerte materna; y este martes más de 300 mujeres de Tuxpanguillo acudieron a realizarse la prueba de cáncer cervicouterino y del papanicolao para la detección oportuna del virus del papiloma humano.
En el acto protocolario de inauguración que tuvo lugar en Tuxpanguillo, estuvo el Jefe de Estudios Sociodemográfico y de Planeación del Consejo Estatal de Población Indígena, Ángel Fernando Argüello Ortiz, la Jefa de la
Jurisdicción Sanitaria Número 7
Eva Campos Solano , la regidor III del Ayuntamiento,
Ana Hernández Sánchez , el director de Salud,
José Hernández Salas , el director del Centro de Salud de la comunidad sede,
Jorge Méndez Sánchez y el coordinador de Salud reproductiva de la Jurisdicción 7,
Ulises Núñez Fernández .
El Jefe de Estudios Sociodemográfico y de Planeación del Consejo Estatal de Población Indígena, Ángel Fernando Argüello Ortiz informó que en Veracruz se registran al año un promedio de 90 muertes maternas, pero que comparado con otros estados se encuentra por debajo de la media nacional; sin embargo dijo que el Fondo de Población de la Naciones Unidas ha pedido promover la atención a la salud reproductiva en el estado de Veracruz.
Y añadió que es muy importante la difusión de campañas de concientización a través de los medios de comunicación, ya que solo informando sobre los riesgos a los que están expuestas las mujeres es como se podrá lograr en ellas una cultura de mayor conciencia y autoprotección de su salud.
La doctora Eva Campos, y la regidora
Ana Hernández Sánchez se comprometieron en gestionar para la mujeres de Tuxpanguillo programas de alfabetización, ya que el 60% de las personas que acudieron al acto dijeron que no saben leer ni escribir; y al apoyarles de esta forma, es evidente que podrán comprender los mensajes que el sector salud distribuye a través de carteles y trípticos en materia de salud.
18/06/09
Nota 72204