|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Caleidoscopio: De acuerdo a la
Real Academia Española , se trata de un tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto; aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
Primer giro: Fundada a iniciativa del banquero suizo
Jean Henry Dunant Colladon , quien utilizó la bandera de su país con los colores invertidos como emblema, la Cruz Roja se caracteriza a nivel internacional por brindar auxilio a los heridos por conflictos entre naciones, aplicando en todo momento y bajo cualquier circunstancia los siete principios sobre los cuales basa su actuar: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Institucionalidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Así, este organismo de ayuda humanitaria participa siempre y cuando los países en conflicto soliciten su intervención…
Segundo giro: En México la Cruz Roja se constituyó formalmente como Sociedad Nacional en 1907 y desde entonces ha sido reconocida por dar atención a enfermos y lesionados, así como por apoyar a la población en situaciones de desastre.
Es obvio pensar que, por el ámbito en que se desempeña, el personal que brinda servicio voluntario y/o trabaja en la
Cruz Roja Mexicana , considera sus actividades como de alto riesgo.
Sin embargo, a raíz de los eventos en que se han involucrado las fuerzas de seguridad pública y los integrantes de la delincuencia organizada, los socorristas y técnicos en urgencias médicas han tenido que extremar precauciones (sean o no de la Cruz Roja) cuando de intervenir en situaciones de ese tipo se trata.
Así, la institución ha distribuido entre todo su personal de servicios en ambulancia y a nivel nacional un protocolo denominado "Acceso Seguro" para responder a situaciones de violencia que considera "generalizadas y sistemáticas" en algunos estados y ciudades del país, según lo dado a conocer por Daniel Goñi, Presidente de la
Cruz Roja Mexicana .
El protocolo de seguridad prohíbe tajantemente que sus unidades o personal se acerquen a la zona donde se ha producido un tiroteo si ésta no ha sido acordonada previamente por las fuerzas de seguridad.
También insta a los efectivos de emergencias a esperar a que los miembros de los cuerpos de seguridad saquen de la zona de alto riesgo a las víctimas antes de atenderlas.
Además, se establece que deben solicitar a las fuerzas del orden que revisen y garanticen que el lesionado no porte armas u explosivos antes de proceder a su revisión médica.
Para casos "extremos" y "excepcionales", contempla que sus unidades sean escoltadas durante los traslados de los heridos.
El manual de "Acceso Seguro" incluye la posibilidad de que la Cruz Roja mexicana cancele de manera definitiva la prestación de servicios de emergencias en poblaciones o zonas catalogadas de "alto riesgo" para garantizar la seguridad de sus miembros.
A pesar de que algunos medios se han referido a este documento como "Protocolo de guerra", Goñi negó que las normas difundidas por la entidad puedan ser consideradas como tal, pues constituye un manual para aplicar en la vida diaria del personal de la organización. El futuro de la Cruz Roja mexicana será "seguir siendo neutral" y pasará por utilizar como protección el escudo y la bandera de esta institución, dijo.
Tercer giro: El 2 de noviembre de 2008, un comando armado irrumpió en la tranquilidad de la
Cruz Roja Mexicana ,
Delegación Ciudad Juárez , Chihuahua para rematar de tres balazos a un lesionado que había llegado por sus propios medios minutos después de haber logrado salir vivo de un ataque.
El hombre llegó herido hasta las instalaciones médicas de la
Cruz Roja Mexicana , abordo de una camioneta particular sin placas de circulación, donde le dieron atención médica, ya que había sido víctima del ataque de un comando armado en un lugar desconocido.
El cuerpo de la victima quedó postrado en la camilla del hospital, donde se supone se recuperaría del primer ataque violento que tuvo.
Hasta el lugar llegaron policías municipales para resguardar el área del crimen, y delimitar el acceso a la escena del crimen, y esperar a la llegada de los agentes ministeriales para dar inicio a las investigaciones del crimen.
Cuarto giro: El 9 de febrero de este año, supuestos sicarios del crimen organizado bajaron de una ambulancia de la Cruz Roja a un hombre que era trasladado a un hospital de Ciudad Juárez para ser atendido de varios disparos de bala, y lo remataron, informaron fuentes oficiales.
El crimen tuvo lugar cuando el vehículo llevaba al lesionado desde el municipio de Guadalupe, en las afueras de Ciudad Juárez, hasta un centro clínico de esa localidad.
Los criminales obligaron a la víctima, que no ha sido identificada, a descender del automóvil y abrieron fuego contra ella.
En este caso concreto, según el Presidente de la
Cruz Roja Mexicana , los efectivos de la institución fueron apartados del lugar y respetados por los criminales, que cometieron el asesinato sin poner en peligro a los socorristas.
Contragiro: El pasado viernes 19 de junio dos paramédicos de la Unidad Estatal de Protección Civil de Michoacán, salvaron la vida cuando un comando remató a un presunto pistolero herido al ser trasladado del Hospital Regional de Uruapan a un nosocomio de Morelia.
Los hechos ocurrieron a las 02:00 horas de ese día, en la carretera que va de Uruapan a Morelia. El grupo armado interceptó el vehículo en el que trasladaban al lesionado, en compañía de su esposa, tras haber sido herido en un enfrentamiento anterior.
Justo al salir a carretera, dos camionetas de reciente modelo le cerraron el paso a la ambulancia y, al percatarse de que de las unidades descendieron sujetos encapuchados y armados, los socorristas salieron corriendo de la unidad, con las manos en alto y sin tratar de ver a los atacantes, como si estuvieran aplicando el protocolo de la Cruz Roja.
Los pistoleros balearon el automotor de rescate y lanzaron una granada de fragmentación a la unidad, lo cual provocó que comenzar a incendiarse. Segundos después dos de los sujetos abrieron la portezuela de la ambulancia y dispararon contra el herido, quien murió de forma inmediata, mientras su mujer quedó seriamente herida.
Contragiro: El Presidente nacional de la
Cruz Roja Mexicana señaló que, pese a la escalada de violencia que vive nuestro país, hasta el momento ninguno de los más de 26 mil miembros o voluntarios de esta institución ha resultado muerto o herido en su participación en acciones de socorro; porque "los narcotraficantes saben que están altamente expuestos y que en cualquier momento pueden necesitar" ayuda del organismo asistencial.
No obstante, y pese a que no ha habido víctimas entre los miembros de la Cruz Roja o de alguna otra institución de, el personal médico y paramédico vive bajo el temor a represalias o de perecer bajo el fuego cruzado…
Entregiros: Estudiantes del
Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en la competencia internacional "Robogames 2009", por lo que refrendaron el liderazgo de México en esa competencia ya que por tercer año consecutivo obtuvieron los primeros lugares en el concurso que reúne a 500 jóvenes del mundo.
De acuerdo a información publicada en El Universal, al evento asistieron 23 alumnos de Minirobítica de la UPIITA, quienes desarrollaron en total 45 robots para participar en las categorías: Seguidor de Línea, Combate Autónomo de una Libra, Microsumo Autónomo de 100 Gramos y Minisumo Autónomo de 500 Gramos.
Los alumnos
Erick Rodríguez Hernández y
Rogelio Baeza Nieves se hicieron acreedores a la medalla de oro, en la categoría Robot Seguidor de Línea, con el prototipo denominado "Pontiac", el cual fue equipado con cinco sensores infrarrojos de presencia y de color, que le permitieron realizar el recorrido del circuito en un tiempo de 4.47 segundos.
"Drillson" es el nombre del robot diseñado por
Manuel Alejandro Vallejo Alarcón ,
Rogelio Guadarrama Olvera , Mario Alberto Jiménez Saucedo y Manuel León Rosas, estudiantes de sexto semestre de la carrera de Mecatrónica de la UPIITA, quienes incursionaron en la categoría de Combate Autónomo de una Libra, que consiste en el enfrentamiento de dos robots autónomos que se baten a duelo hasta la destrucción o inmovilización del contrincante.
En la categoría de Microsumo Autónomo de 100 Gramos, el robot "Gallo de Oro", también obtuvo medalla de plata, por contar con llantas especiales recubiertas de caucho, que le aseguraban un buen agarre, además de tener dos motores que le proporcionaban fuerza y rapidez, tres sensores para detectar al oponente y una rampa para poder voltear al enemigo. La mayoría de los 45 miembros del Club de Minirobótica, presidido por los estudiantes Rubén Bravo Delgado y Emelyn Medina Saucedo, participaron en la creación de este robot.
Las medallas de bronce fueron para "Bey-Blade" (creado por
Erick Rodríguez Hernández y Rogelio Baeza Nieves), en la categoría de Combate Autónomo de una Libra; "Chilakill" (elaborado por Rubén Bravo Delgado, Emelyn Medina Saucedo,
Erick Rodríguez Hernández y Rogelio Baeza Nieves), en Minisumo Autónomo de 500 Gramos, y para "HCA-2" (de Humberto Mejía Arellanes, Jorge Manuel Rentaría y Adrián Oviedo), en Microsumo Autónomo de 100 Gramos.
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir observando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: jolubarf@yahoo.com.mx
22/06/09
Nota 72290