|
CAP ante los insuficientes apoyos del gobierno seguirán movilizaciones.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aunque existe el diálogo entre productores del campo y gobierno federal, de no haber avances y lograr mayores apoyos "consistente en un presupuesto similar al que se otorga a Pemex o al que se destinó para el rescate bancario y carretero", seguirán las movilizaciones de los campesinos con acciones en todo el país, advirtió
Jacobo Castillo Pacheco , secretario general del
Comité Ejecutivo Estatal de la
Unión Campesina Democrática (UCD), perteneciente al
Congreso Agrario Permanente (CAP).
Señaló que el Blindaje Agroalimentario, que consiste en la puesta en operación de un conjunto de medidas legislativas, presupuestales y administrativas que permitan al país enfrentar los nuevos retos del sector, no es suficiente, ya que en el papel existen buenos propósitos, pero falta lo principal: presupuesto suficiente para garantizar y asegurar la producción del campo mexicano.
Recordó que la atención a los tres segmentos de productores: los grandes, medianos y los de autoconsumo, la acción legislativa con un nuevo marco regulatorio para el financiamiento rural y el manejo presupuestal de acuerdo a las condiciones propias de este sector con un alto grado de incertidumbre, así como otras acciones dentro del ámbito administrativo, quedarán truncas y sin llegar a la meta, sin el presupuesto suficiente para ello, y como se observa el panorama, donde sigue habiendo recortes de dinero, no se puede asegurar el llegar a la meta porque, además, no se ataca el problema del campo en su raíz.
Señaló Castillo Pacheco que sin embargo, el hecho de estar sentados en la mesa los representantes de los campesinos del país y los del gobierno federal, abriga una esperanza de solución pero siempre bajo la expectativa de destinar mayores recursos al campo, como lo señalé el principio, igual a lo que el gobierno destino al rescate bancario o carretero, porque el campo es más importante para los mexicanos: de ahí comemos todos y si producimos más, menos dependencia tendremos del exterior y las importaciones de alimentos".
Preguntamos que si no hubiera éxito en las pretensiones de los representantes campesinos -CNC, CAP, CCI, UGOCEP y otros-, ¿qué pasaría?, y respondió que "nos movilizaremos mediante otras acciones. ¿Cuáles? "Las que ya se han hecho antes, las continuaremos", dijo. Mientras, mañana martes se cumple una semana del inicio de ese diálogo que al inicio no fue tal porque no hubo interlocutores campesinos. Se prevé que las reuniones duren hasta el 6 de marzo próximo, concluyó.
16/02/03
Nota 7233