|
• Posible extradición de “copelas o cuello”, Zhenli Ye Gon, y su repercusión en México.
|
A+ A- • Análisis de las elecciones 2009.
• Posible extradición de "copelas o cuello", Zhenli Ye Gon, y su repercusión en México.
POR: NEFTALI URBINA DIAZ.
Análisis de las elecciones 2009.
Seria bueno refrescarnos la memoria, en el sentido de recordar el por que tuvieron que transcurrir 30 años para atender a los reclamos sociales en cuanto a materia electoral se refiere. Que les paso a nuestros legisladores de aquel entonces y en particular a los del PRI quienes tuvieron el poder y manejaron a su manera el destino de la política nacional. El día de hoy escuchamos en su slogan publicitario que ellos "se la saben de todas y que tienen la experiencia".
• En el año de 1977 se dio la apertura a la pluralidad para que grupos inconformes o disidentes participaran activamente en política;
• En el periodo 1994-1996 se consolidó la autonomía y ciudadanización de la organización de los comicios a través del
Instituto Federal Electoral ,
• El 12 de diciembre del 2007 se aprueba la reforma que propicia la investigación y fiscalización de este órgano.
A pesar de todos estos cambios, se tienen problemas fuertes en cuanto al manejo de las elecciones, ya que los dinosaurios utilizan artimañas para pasar por el arco del triunfo el espíritu de la reforma electoral, la intervención de particulares, de la iglesia, de gobernadores, de autoridades municipales, la contratación excesiva de publicidad en la radio y la televisión, entre otros. La prueba estará con la renovación del Congreso federal del 5 de Julio de este 2009.
Sabemos de antemano que la Reforma Electoral beneficia a los tres principales partidos políticos: El partido oficial que es
Partido Acción Nacional , el Partido de la Revolución Democrática que se dice de izquierda y el
Partido Revolucionario Institucional , que gobernó al país durante 70 años.
Estamos ante un escenario que tiene una población aproximada de 110 millones de habitantes. Con 31 estados y un Distrito Federal (ciudad de México), cada uno con su congreso.
El padrón electoral de nuestro país lo integran 74 millones 626 mil 820 ciudadanos (51.81 mujeres y 48.19% hombres).
El 5 de Julio del presente año, el IFE que es el órgano encargado de organizar, vigilar, realizar el cómputo de los comicios nacionales, en donde se elegirán en las casillas a 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional. Adicional a estos, se elegirán 6 gobernadores y 565 alcaldes.
Por los acontecimientos que estamos observando, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se encargara de resolver las controversias derivadas de los conflictos post-electorales, esta entidad es el equivalente a la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para mi manera de ver las cosas, nuestra incipiente democracia es muy costosa, las precampañas y las campañas son largas, no hay confiabilidad ni mecanismos que ayuden a aclarar los reclamos de los contendientes cuando la diferencia de votos entre ganador y segundo lugar es muy pequeña, aunado a esto la intervención de los medios de comunicación y la intervención de los sectores económicos.
Lo que más debemos de sentirnos avergonzados, es en cuanto a los dineros, que se van a la basura, ya que es mucho lo que se invierte, para lo poco lo que se obtiene en beneficio del país. Los diputados de la 60 Legislatura dejarán una herencia de más de 3 mil asuntos pendientes de aprobar en el pleno.
De a cuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, los recursos para el año 2009 serán de 2,731 millones 629 mil 587.70 pesos.
Es una falta de respeto y una burla para nuestro pueblo, que con muchas carencias de diferentes tipos, los Partidos Políticos tiren a la basura millones de pesos que no son de ellos, es dinero que nos quitan a los contribuyentes, dinero que se podría invertir en fuentes de trabajo, educación, salud y seguridad.
Por cuanto a tendencias de los electores, estas se dividen en dos, la de los votos y la de los distritos; en la primera, en el grupo de ciudadanos con mayor propensión a ir a la urna el
Partido Revolucionario Institucional obtiene 34% de las preferencias; el
Partido Acción Nacional 31%; el Partido de la Revolución Democrática 15% y todos los otros partidos juntos llegan al 13 por ciento. Existe un 7% de preferencia no declarada.
Ahora bien, no hay que perder de vista la sospecha que se tiene, por la infiltración de los narcos en los partidos políticos, lo cual podría repercutir seriamente en estas elecciones, los ajustes de cuenta entre los diversos carteles, los secuestros, amenazas, presiones y dadivas para que los medios direcciones sus preferencias sobre todo del partido en el poder como es el caso de Veracruz, la presión que reciben los periodistas como es el de su servidor por criticar las acciones del gobierno actual, todo esto se multiplican día con día.
Mención especial merece el presidente de la republica Felipe Calderón, quien en su gobierno ha enfrentado y ha hecho una guerra contra los carteles, situación que no ha sido del agrado de muchos gobernadores, ya que al parecer tiene cola que le pisen. Prueba de esto se dio el primer paso,
Y donde el gobierno federal presentó cargos contra siete alcaldes y 20 funcionarios del estado de Michoacán, por sus presuntos nexos con La "Familia", un cártel que cobró fuerza en los últimos años.
Posible extradición de "Copelas o cuello" y su repercusión en México
En su oportunidad podríamos conocer las causas de la sorpresa que nos tiene el gobierno de los Estados Unidos y el de nuestro país, sobre la extradición en tramite del chino naturalizado mexicano Zhenli Ye Gon para que sea enjuiciado en territorio mexicano, partiendo en principio de las siguientes causas penales: 25/2007 que se le sigue a Zhenli Ye Gon y Otros por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud en la modalidad de introducción, transportación, posesión, producción de psicotrópicos, en este caso pseudo efedrina, acetato, clorhidrato de efedrina, además de posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército; así como por el delito de operaciones de recursos de procedencia ilícita, Causa Penal 40/2007 y la causa penal 122/2008.
No hay que perder de vista que el referido chino nacionalizado mexicano Zhenli Ye Gon se le encontró en su residencia, para ser mas preciso el día 15 de marzo del 2007, 205 millones de dólares en efectivo, la rasuradora eléctrica de Ye Gon, joyas de Tiffany, accesorios personales de lujo, armas y un par de credenciales metálicas, una de ellas acredita a Zhenli Ye Gon como Enlace Legislativo del Senado de la República. 15 marzo 2007
La credencial dorada cuya copia obra en nuestro poder, y tiene el logotipo del Senado de la República y el escudo nacional en el centro, misma que fue expedida en Xalapa, Veracruz, el 7 de julio de 2003, con el aval del grupo parlamentario del
Partido Revolucionario Institucional , y está firmada por el senador
Fidel Herrera Beltrán , en su carácter de presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.
Ojala y en su oportunidad se llegara a aclarar este probable malentendido, que afecta la imagen de Fidel Herrera como gobernador de Veracruz. Claro que no estamos descubriendo el hilo negro, en su oportunidad esto se hizo publico, porque es entendible que nadie puede adivinar que un empresario "exitoso", como se presumía era el señor Zhenli Ye Gon, algún día podría resultar un presunto mafioso de los grandes. Decimos "presunto mafioso", porque hasta ahora no ha sido sentenciado por la autoridad de algún país, y claro, estamos seguros que el señor
Fidel Herrera Beltrán lo estará aclarando en su oportunidad.
24/06/09
Nota 72342