|
• Se recalco la importancia de establecer medidas preventivas ante fenómenos naturales.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El día de ayer, se efectuó en la ciudad de Río Blanco la reunión regional de protección civil de la zona centro que comprende las áreas de Zongolica -Orizaba en preparación a la inminente temporada de lluvias y huracanes, con la finalidad de que las unidades municipales estén preparadas para poder minimizar los impactos ante una posible contingencia.
Asistieron a esta importante reunión comités municipales de protección Civil de varios municipios que comprenden las dos zonas, así como el
Coordinador Regional Luis Palma Dector, el Presidente Municipal de
Río Blanco Raúl Vera Aguilar, el regidor XII de
Orizaba José Francisco Fernández Orbezo, además de ediles que representan esta importante comisión.
Aquí Raúl Vera Aguilar reconoció que la zona centro que habitamos es susceptible a sufrir contingencias debido a la situación geográfica que ocupa, ya que existen agentes perturbadores contra los que hay que actuar en una etapa de prevención para disminuir el impacto a la población civil después de un fenómeno natural y que las afectaciones resultantes sean mínimas .
Fue muy claro el Presidente Municipal al señalar que el sistema de Protección Civil de nuestro estado se distingue a nivel nacional gracias a un proyecto de visión del
Gobernador Fidel Herrera , mediante el cual se pudo establecer centros de mando unificados ante contingencias que tienen que ver con los agentes perturbadores, los cuales ante su éxito se están viendo reflejados en muchos Estados en donde se implementan los mismos aquilatando el trabajo que representan y los resultados positivos que se obtienen de su implementación.
Asimismo pidió el presidente el compromiso de la sociedad civil para realizar una gran alianza y salvaguardar la integridad de las personas, ayudando a evitar los asentamientos irregulares en zonas de riesgo, mantener la instalaciones de gas, sistemas de emergencias y a que ayuden en la vigilancia de cada uno de los establecimientos donde existen concentraciones humanas , como mercados, guarderías, escuelas para integrarse como parte de un gran voluntariado y poder obtener mejores resultados en cuanto a acciones de Protección Civil.
25/06/09
Nota 72390