|
Treinta millones de ciudadanos saldrán a las urnas: IFE.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
México, DF.- El próximo domingo hay que salir a votar por ser un deber ético para consolidar el estado democrático en México, estableció el consejero presidente del
Instituto Federal Electoral (IFE)
Leonardo Valdés Zurita , al estimar que 30 millones de ciudadanos saldrán a las urnas.
Al impartir el Taller de Actuación a Periodistas, el presidente del árbitro comicial determinó que después de la jornada comicial los actores políticos y poderes políticos deben alejar la confrontación para valorar los mecanismos de cambios jurídicos con el fin de mejorar esta normatividad.
"Hay que dejar atrás la confrontación y construcción consensos para garantizar la gobernabilidad en este país. Las elecciones no se agotan con las quejas ni de elegir a quien nos gobernará. Se trata que todos los actores políticos después busquen la reconciliación en todos los temas para el desarrollo de este país", demandó en la Macro Sala de Prensa del IFE.
El funcionario desestimó que los foros realizados por el Senado del a República se hagan para cuestionar la actual aplicación de la ley electoral, sino porque es necesario reincorporar diversos aspectos a potestad de los legisladores.
En la ronda de preguntas y respuestas, Valdés Zurita aseguró que el IFE es una institución que cuesta mucho dinero a la democracia donde se erogan cientos de recursos para garantizar que todos los votos sean contados y garantizó que están listos para la renovación de 500 lugares en la Cámara de Diputados.
Bajo esa condición, el consejero presidente manifestó que no se promueve campañas contra el voto "blanco" o nulo porque es una prerrogativa ciudadana, al determinar que es más "dañino" al entramado jurídico mexicano si la gente se abstiene de sufragar.
En este contexto calculó que 30 millones de mexicanos acudirán a las casillas electorales de todo el país, cantidad conforme a los parámetros normales dentro de los márgenes de elecciones intermedias de renovación de la Cámara de Diputados.
"Si logramos esa participación estaremos en la norma. Eso será un mensaje de que se normalizó,, se estandarizó y que no hay divisiones en la sociedad mexicana. Más allá del que voto sea un derecho y una obligación, hay un deber ético porque nos ha costado mucho y muchos recursos mantener este tipo de instituciones", estableció.
De esta manera fijó postura en torno a las declaraciones de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación María del Carmen Alanís, quien anticipó un abstencionismo del 70 por ciento.
Al respecto, el consejero presidente determinó que esta cantidad puede darse debido a que 11 estados del país realizan procesos concurrentes con el actual proceso electoral.
Tras explicar el periplo de las nuevas reglas impuestas en materia electoral producto de reformas constitucionales.
Ante 68 representantes de medios informativos de 30 estados del país, aceptó que el reparto a los tiempos del estado mexicano concedido a partidos políticos y las acciones derivadas de los procesos especiales sancionadores significaron parte de las complejidades de las reformas de carácter constitucional.
Estos aspectos y otros que consideren los legisladores deberán abordarse en transformaciones jurídicas posteriores.
01/07/09
Nota 72524