|
Explicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Reynaldo Madruga Picazo.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
El Poder Judicial del Estado analiza la posibilidad de establecer tres Jueces de Control que tendrán entre sus atribuciones liberar órdenes de cateo, aprehensión y arraigo, así como autorizaciones para intervención de medios electrónicos de comunicación.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia,
Reynaldo Madruga Picazo , explicó que luego que el Congreso del Estado aprobó reformas a su Ley Orgánica, están en el proceso de analizar si crearán tres Jueces de Control en el norte, centro y sur de Veracruz.
"Tenemos en estudio el proyecto nuestro e incluso estamos ya elaborando una especie de reglamento que es el que establece las bases jurídicas de estos jueces", afirmó el magistrado presidente.
El 17 de diciembre del año pasado, el pleno del Congreso del Estado, aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial para crear "jueces de control" y con ello agilizar órdenes de cateo, aprehensión y arraigo, así como autorizaciones para la intervención de medios electrónicos de comunicación.
Los legisladores avalaron la propuesta del gobernador
Fidel Herrera Beltrán para crear juzgados especializados en medidas cautelares, es decir los llamados "juzgados de control".
Con ello se pretende responder ágilmente a las solicitudes de órdenes de cateo, de aprehensión y de arraigo, así como las autorizaciones para la intervención de medios electrónicos de comunicación, entre otras providencias.
Aunque dicha figura no se encuentra contenida en la Constitución Política del Estado, los diputados consideraron legal incluirla en la Ley Orgánica del Poder Judicial, al recordar que se deriva de las reformas recientes a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos .
Al respecto, Madruga Picazo recordó que en el nivel nacional la Suprema Corte de Justicia de la Nación creó un solo Juez de Control que tiene su residencia en la capital del país; por lo que en Veracruz se analiza si serán tres como está su proyecto o sólo uno con residencia en esta capital.
"No se ha definido aún, a nivel nacional la Corte creó un Juez de Control que tiene su residencia en la capital, nosotros estamos viendo la posibilidad de establecer uno en la zona centro, sur y norte aunque tampoco estamos descartando que solo haya uno en esta ciudad", afirmó.
Los juzgados de control de juicios penales que tendrán la función de resolver, en forma inmediata y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad que requieran control judicial.
Pero además, deberá crearse, operarse y mantenerse un registro fehaciente de todas las comunicaciones que se realicen entre los Jueces de Control, el Ministerio Público y las demás autoridades competentes.
04/07/09
Nota 72617