|
El ayuntamiento de esta ciudad tiene como plazo hasta el 24 de marzo para pagar un total de
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El ayuntamiento de esta ciudad tiene como plazo hasta el 24 de marzo para pagar un total de 668 mil pesos a la Comisión Nacional del Agua (CNA) por concepto de uso de los cuerpos de agua superficiales y profundos en el año 2002, indicaron
Carlos Alberto Montero Irigoyen , director de Egresos del ayuntamiento, y
Alfredo Tenorio Flores , titular de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
Montero Irigoyen explicó que personal de la CNA estuvo la tarde de ayer en palacio municipal, donde tuvieron una reunión con miembros de la comuna para darles a conocer los lineamientos en torno a las fechas de pago y el establecimiento de convenios de adhesión que tiene que hacer el ayuntamiento ya que Orizaba no cuenta con un organismo descentralizado de agua.
Ahí, continuó, el personal de la CNA dio a conocer que la forma de pago es directamente con un formato a nombre de este organismo, "tal y como se hace en Hacienda", y comprende todo lo que son pagos en materia de agua, tanto de la captación de mantos acuíferos como en el tratamiento de las residuales.
Apuntó que el ayuntamiento tiene que establecer los mecanismos que permitan el pago en parcialidades, ya que esos 600 mil pesos sí impactan, pues no se tenían presupuestados ni para egresos ni como inversión.
Mencionó que desgraciadamente el decreto de la ley del agua que ampara estos cobros salió después del primero de enero y apenas hace 8 días se los dieron a conocer, por lo que habrá que establecer modificaciones presupuestales para poder planear este nuevo gasto que viene a representar una carga económica.
Apuntó que el primer paso será realizar una modificación presupuestal y después hacer un convenio con parcialidades, de lo contrario "sería imposible pagar esa cantidad que nos acaban de dar a conocer".
Refirió que anteriormente la CNA no tenía un censo real de todos los pozos que tenían los ayuntamientos, pero ahora ya está ese censo y el organismo intenta regularizar a los municipios en función de su descarga residual y la captación de los mantos acuíferos.
Montero Irigoyen refirió que se busca negociar el pago en 4 trimestres, ya que se está en posibilidades de pagar 2, y diferir los otros 2.
Por su parte,
Alfredo Tenorio Flores puntualizó que ese pago corresponde exclusivamente al uso de los cuerpos de agua en el año 2002.
17/02/03
Nota 7269