|
Mujer Carpintera, Ejemplo de Equidad.
|
A+ A- Víctor Manuel TorresLa carpintería ha desarrollado su trayectoria a lo largo de los siglos a través de artesanos que adquirieron diversas técnicas, abriendo la artesanía original hasta constituirse en un verdadero oficio exclusivo desde entonces del género masculino; rompiendo esos esquemas tradicionalistas, a una década de haber iniciado el Siglo XXI encontramos a una mujer que separándose de los paradigmas convencionales la necesidad de mantener a su familia la ha llevado a usar la madera y el torno en un taller de carpintería para la elaboración de piezas de sillas, ella es
Elodia Carrasco Enríquez .
Originaria del municipio de Rafael Delgado en la zona centro de la
Entidad Veracruzana Elodia a sus 28 años forma parte del sector productivo; desde hace 8 años vive en unión libre con
Abraham Martínez Romero y reside en la Colonia Provincia de Nogales.
Cuenta Elodia que debido a que su esposo "tiene salidas prolongadas de trabajo, además de otro tipo de problemas familiares" tuvo la necesidad de aprender el mismo oficio de su pareja, pues en su domicilio tienen un improvisado taller de carpintería donde diariamente pasa más de 8 horas torneando piezas de sillas que son adquiridas por diversas carpinterías que posteriormente arman las sillas y las venden.
"La necesidad de tener una fuente de ingreso me hizo entrar al taller y aprender este oficio, más que ser criticada por la gente el que yo sea carpintera ha causado novedad y admiración de los hombres y mujeres de mi colonia, pues se corre la voz de que trabajo el torno y llegan clientes para encargarme paquetes de docenas de piezas torneadas para las sillas" expresó Elodia; ella tiene un hijo de 8 años quién es uno de los motores de su vida y por el que diariamente trabaja en su taller.
EXPLOTACION.
Sin embargo uno de los problemas a los que se enfrenta Elodia es a la realidad de los carpinteros que se dedican al trabajo del "torno", pues el esfuerzo es mucho y el pago del producto es muy poco. Ella realiza jornadas de trabajo de 8 horas para poder ganar lo mínimo para subsistir, "termino de 5 a 8 docenas de piezas para sillas diariamente, el pago es de 14 pesos la docena", esto equivale a poco más de 100 pesos diarios, no obstante dijo que esto sucede cuando hay trabajo suficiente, "en estos días de lluvias no tenemos mucho trabajo, por lo que tengo que buscar otras formas de poder obtener dinero como la venta de otros productos también elaborados con madera".
Independientemente de su trabajo dentro del taller de carpintería realiza todas las funciones como ama de casa, tiene que atender a su hijo y a sus familiares, "mi esposo casi no está en la casa, tengo que hacerme cargo de la comida diariamente, del pago de los servicios y de buscar como mantener el taller con los pedidos, "soy una mujer de palabra que cuando me comprometo a realizar trabajos en la carpintería los cumplo, por eso la gente confía en una mujer y más en una mujer carpintera".
16/07/09
Nota 72936