|
• El alcalde Regino Hernández se escuda en su ignorancia para evadir su responsabilidad.
|
A+ A- Juan Santos CarreraUnas 400 familias de las comunidades de Apoxteca, Palulca, Aticpa y Cuixtepec, pertenecientes al municipio de Texhuacan, fueron notificadas de la instrucción presidencial para que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) investigue la contaminación que provocará la planta de tratamiento de aguas negras al río "Altotoco".
Y es que de acuerdo con el agente municipal de Palulca,
Angel Lara Tzanahua , la construcción del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en Mixtla es una obra excelente, sin embargo, el único detalle es que "los desechos que produzca la citada planta irán a parar al río "Altotoco", de donde se abastecen unas 400 familias de las comunidades arriba señaladas.
"Es más, con esa agua del citado río, se alimentará la hidroeléctrica que se construirá en Palulca y donde se pretende impulsar la producción de peces, sin embargo con la contaminación de esa afluente, simplemente no prosperará el proyecto psícola", agregó.
A través del oficio 220004889-27, enviado por
Juan Manuel Llera Blanco desde la oficina de la Presidencia de la República, notifican a los habitantes de esas comunidades indígenas que el Procurador Federal de Protección al Medio Ambiente,
Patricio Patrón Laviada ya tomó cartas en el asunto para determinar la polución del río Altotoco.
Incluso, en el expediente PFPA/5.3/2C.28.4.2/0033-09, que está radicado en la Dirección General de Denuncias Ambientales, Quejas y Participación Ciudadana, la titular
Karla Isabel Acosta Resendi expresa a los habitantes inconformes de Texhuacan que pueden proceder a través de otros medios legales contra la mencionada obra hidráulica hasta que se defina si contaminará al citado afluente.
Entrevistado al respecto, el presidente municipal de Mixtla de Altamirano,
Regino Hernández Núñez , en forma por demás altanera mencionó que "era la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien debería resolver ese problema, debido a que la construcción del drenaje sanitario y planta de tratamiento es una inversión federal".
El agente municipal Lara Tzanahua mencionó que esperarán un tiempo pertinente y si no hay respuesta harán una movilización hacia la capital del Estado para protestar enérgicamente contra esa obra que causará daño a la salud pública de 400 familias del municipio de Texhuacan.
23/07/09
Nota 73107