|
Festival de Teatro Emilio Carballido, Córdoba 2009.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Emilio Carballido, narrador y uno de los más reconocidos dramaturgos mexicanos será homenajeado por el Gobierno del Estado de Veracruz, la Universidad Veracruzana, el Instituto Veracruzano de la Cultura y el H. Ayuntamiento de Córdoba, durante el Primer Festival de Teatro que llevará su nombre y se realizará los días 20, 21 y 22 de este mes de agosto en el
Teatro Pedro Díaz , de la ciudad de los treinta caballeros.
En este festival se presentará un panorama de la obra del reconocido escritor veracruzano el programa contempla la presentación de la obra Conversación entre las ruinas, el jueves 20 de agosto, bajo la dirección de
Zaide Silvia Gutiérrez ; con las actuaciones de Alberto Estrella, Ángeles Marín y Norma Pablo.
El viernes 21, la compañía
Teatro Ambulante Dagoberto Guillaumin de la SEV; dirigida por Enrique Málaga, escenificará en el Distrito Federal (tres obras cortas: Con un poco de ayuda celestial, Teléfono celular y El espejo 2). Y para finalizar el 22 de agosto se presentará su última obra, Un gran ramo de rosas, protagonizada por el reconocido actor de cine Dagoberto Gama y
Juana María Garza ; dirigidos por Alejandra Gutiérrez.
En el marco de este Primer Festival de
Teatro Emilio Carballido , Córdoba 2009 se efectuará también una exposición dedicada a la memoria de este gran hombre de las letras mexicanas, así como una mesa redonda donde se hablará sobre la obra literaria del escritor, una adaptación teatral de Teresa Valenzuela del cuento infantil El pizarrón encantado y venta de libros.
Cabe hacer mención que Carballido realizó sus estudios en la facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México, especializándose en Letras Inglesas y en arte dramático. Trabajó en el Ballet Nacional de México como supervisor literario y realizó varias giras por América Latina, Europa y Asia; fue profesor en las universidades de Rutgers, Nueva Jersey y California State de los Ángeles, en Estados Unidos.
Su carrera literaria inició en 1946, cuando publicó su primera novela, Los mundos de Alberto, a la que siguieron otras dos escritas publicadas el mismo año El triángulo sutil y La triple porfía (1948). Más adelante publicaría la colección de cuentos La caja vacía (1962). Emilio Carbadillo se ha dedicado también a escribir guiones cinematográficos, entre los que sobresale el de Macario, película dirigida por Roberto Gavaldón y que fue nominada con un Oscar como la mejor película en habla no inglesa.
Como dramaturgo se dio a conocer en 1950 con la pieza Rosalba y los llaveros, dirigida por Salvador Novo. Ese mismo año recibió la beca otorgada por el Instituto Rockefeller, y en 1955 la del Centro Mexicano de Escritores. Escribió alrededor de 150 trabajos para la escena, entre los que se encuentran argumentos para ballet, libretos para ópera y guiones cinematográficos. Algunas de sus obras más conocidas son Felicidad (1957), Te juro Juana que tengo ganas (1963), Fotografía en la playa (1993) y Escrito en el cuerpo de la noche (1993). Su comedia Rosa de dos aromas es una de las más exitosas del repertorio teatral mexicano.
07/08/09
Nota 73513