|
• PREVENIMSS impulsa la prevención.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Actualmente la hipertensión es una padecimiento que afecta en promedio al 30 por ciento de la población mexicana y se calcula que después de la quinta década de la vida más de la mitad de las personas presentan niveles altos de presión, lo que de no controlarse a tiempo, causa diversas complicaciones como cardiopatías hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares, nefropatías y retiopatías, probabilidades que aumentan con prácticas dañinas como el sobre peso, sedentarismo y tabaquismo, advierte médicos de la delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Refiere que entre las principales causas de atención médica en todos sus niveles figura la hipertensión arterial y dado que no es curable, es muy importante que los pacientes se somentan a control, que incluye no solo la prescripción de fármacos, también modificar estilos de vida y alimentación, así como la recomendación de checarse periódicamente la presión, pues su aumento implica el riesgo de sufrir las complicaciones citadas, que en promedio se presentan 15 años después de haberla desarrollado.
Indican que a través del PREVENIMSS se orienta ampliamente a la población sobre los niveles ideales de presión, qué alimentos detonan su aumento y en cambio cuáles son recomendables para mantenerla a un nivel idoneo; señalan que se le denomina ´enfermedad silenciosa´, porque no manifiesta síntomas y es hasta que ya se rebasaron los índices normales, cuando el afectado empieza a sufrir de visión borrosa, mareos, zumbido de oídos, hinchazón en las piernas, falta de aire, dolor de cabeza y otras molestias, periodo en que por fin acuden al médico para confirmar el diagnostico.
Informan que de acuerdo a las estadísticas de la Coordinación Delegacional de Salud Pública los casos de hipertensión atendidos son 3 mil 363 y aunque el grupo de edad más afectado es el de 50 a 59 años, también lo desarrollan los más jóvenes, por lo que se insiste en la necesidad de checarse la presión en forma periódica, para en su caso aplicar medidas preventivas, aunque lo más conveniente siempre es y será llevar una vida sana, evitando las grasas, alcohol, tabaquismo y el exceso de peso corporal, pueso estos factores, propician que la sangre se vuelva más espesa y se engrasen las paredes de las arterias coronarias con lo que hay un riesgo 3 veces mayor de que se presente un infarto al corazón o cerebro vascular.
08/08/09
Nota 73541