|
Acuden más a consultas las mujeres.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
En promedio la población femenina acude con mayor regularidad a recibir atención médica, pues tan solo en el mes de julio, en la delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de las más de 181 mil consultas otorgadas (que incluyen primera vez y subsecuentes), 61 por ciento correspondieron a mujeres, principalmente por hipertensión, diabetes mellitus y faringitis; además se benefician con las acciones que contempla el PREVENIMSS en el rubro: Salud de la Mujer.
Estadísticas de la Coordinación de Atención Médica de la institución, revelan que en cuanto a grupo etareo, son las personas de más de 60 años quienes visitan más las unidades médicas, la mayoría para el control de sus padecimientos crónico degenerativos; en tanto que en infantes las consultas son casi iguales en niños y en niñas, pues sus padres los llevan para vigilancia de un sano desarrollo y desde luego la atención de enfermedades de temporada, como gastointestinales y varicela en calor y respiratorias en invierno.
Destacan los informantes, que por el rol que desempeñan las mujeres en el hogar, es decir de mantenerse atentas al cuidado de los integrantes de su núcelo familiar, aunado a las responsabilidades laborales, del hogar y de los hijos, prestan mayor atención al cuidado de su salud, sabedoras de que constituyen pilar fundamental para quienes las rodean, por ello acuden con más frecuencia al médico.
Refiere que en las unidades de medicina familiar se impulsan a través del PREVENIMSS programas de salud reproductiva para la población femenina (con temas como anticoncepción, embarazo, lactancia, prevención de cáncer cervicouterino y de mama), el chequeo anual, imnunizaciones, orientación nutricial y obesidad entre otros.
Sin embargo en la institución se ofrecen programas integrales de carácter preventivo para toda la familia, con atención específica para cada sector; salud en los infantes, para personas de la tercera edad y del varón, por lo que es conveniente acudir para beneficiarse con ellos y sobre todo mantener una óptima calidad de vida e incrementar con ello su esperanza de vida.
21/08/09
Nota 73870