|
• ¿Y la independencia?...
|
A+ A- • ¿Y la independencia?...
Por:
Alfredo Tress Jiménez .
Hoy se cumplen 199 años de que en el municipio de Córdoba se firmó la consumación de la independencia de nuestro país. La historia nos relata diversos acontecimientos, pero siendo concretos, fueron 250 voluntarios y patriotas cordobeses que se ofrecieron para proteger nuestra villa al lado del ejercito trigarante; ciudadanos organizados, honestos, valientes, visionarios y unidos como son casi la totalidad de los cordobeses, quienes en la madrugada del glorioso 21 de mayo, regresaron triunfantes de la batalla y fueron recibidos con repique de campanas y con un contagioso y feliz entusiasmo de todos los cordobeses.
Esta última acción de armas, realizada en nuestra ciudad, constituye un importante paso para el fin de la guerra y la consumación de la Independencia de nuestro país. La cual quedó debidamente instruida mediante un documento al que se le conoce como "Los Tratados de Córdoba".
Córdoba también ha sido cuna de personajes ilustres que han contribuido al desarrollo del municipio, estado y de nuestro país, en este día memorable debemos recordar a:
José María Mena Sosa , Rafael Delgado,
Carlos Arturo Carrillo Gastaldi ,
José María Mena Isassi , Guillermo A. Sherweell González, Cándido Aguilar, Emilio Carballido, Sergio Pitol y Dante Delgado, entre otros.
Sin embargo, el pasado debe ser el soporte para fortalecer el presente y visualizar el futuro, ya que en este tiempo Córdoba presenta situaciones preocupantes en las que se debe actuar, la gravedad económica por la que se atraviesa no puede ni debe dejarse pasar por alto que en nuestro histórico municipio, ya que las condiciones de pobreza, desempleo, inseguridad, sin apoyos relevantes la industria, la micro y pequeña empresa y el comercio, atraso en el desarrollo de la infraestructura necesaria para detonar el municipio y un campo abandonado por completo, son indicadores alarmantes.
Debemos recordar como en los primeros 120 días del actual gobierno municipal, se habló de un plan de apoyo a la gestación de nuevas empresas y autoempleo, un proyecto de promoción de los atractivos turísticos y gastronómicos, una campaña de promoción turística en la autopista, un proyecto ejecutivo de remodelación del mercado Revolución, se ofreció garantizar el éxito del mercado la Isla. Se planteó un proyecto de participación ciudadana para el desarrollo del municipio, el proyecto "Agua para Todos" se anunció con biombos y platillos, ofreciendo que se construirían alrededor de 64 km., de tuberías que beneficiarían a 15 mil habitantes de 17 comunidades, o qué decir de empañar la palabra para llevar a cabo con recursos de la bursatilizacion la captación de agua en la parte alta del municipio, que propiciaría el asentamiento industrial que detonara el empleo tan urgente para nuestro paisanos. Todo lo anterior a la fecha han sido palabras incumplidas.
En el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010, se plasmaron acciones prioritarias para la educación, salud, vivienda, abasto de servicios públicos básicos, agua entubada, drenaje, energía eléctrica y desarrollo económico enfocado a la agricultura, ganadería, silvicultura y se aventuró a incluir a la acuacultura, es un documento que es letra muerta y sólo cumplió el mandato legal.
Hoy vemos que estas buenas intenciones se han quedado en papel y en discursos mediáticos, y las contradicciones e incongruencias quedan expuestas a la opinión pública, porque por un lado en los medios de comunicación se habla de aplicar austeridad por la disminución de las participaciones federales, y por el otro lado, se declara que el ayuntamiento dispone de una plantilla laboral de 1008 personas eventuales, reflejando el incremento en el gasto de servicios personales, ayudas, subsidios y transferencias a junio de este año por alrededor de 14 millones de pesos, y por si fuera poco, cerca de 35 millones de pesos provenientes de la bursatilizacion, no se encuentran ejercidos de acuerdo a la información proporcionada al Congreso por el Órgano de Fiscalización Superior al 31 de Julio del presente año. Todo esto se da en un momento en el que la actividad económica de nuestra ciudad presenta una depreciación del 25%.
Se deben multiplicar esfuerzos y dejar a un lado inercias, improvisaciones e intereses personales o de grupo. Ante la crisis económica mundial, donde el país entero no es la excepción, urge reorientar el gasto público municipal, los graves problemas por los que atraviesa nuestro municipio, se requiere orientar la inversión con visión de futuro, detonando el desarrollo, buscando a toda costa el bienestar común; hoy permea en la ciudadanía la falta de compromiso, los cordobeses necesitamos que se cumplan las promesas de campaña y que se disminuya el rezago que lastima tanto. Detonar el progreso que merecen los ciudadanos de este tiempo debe ser una prioridad.
Este día que se celebra un año más de la Consumación de la Independencia de nuestro país, ejerzámosla, no debemos ser cómplices del silencio complaciente, la ciudadanía demanda transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos, es tiempo de construir juntos, sociedad y gobierno, el municipio que todos nos imaginamos, con desarrollo, empleo, seguridad social y pública, educación, salud y vivienda. Honremos la memoria de nuestro pasado, actuemos en el presente y construyamos juntos el futuro de nuestra histórica ciudad que el año entrante jugará su rol como la cuna de consumación de la Independencia de México, al celebrarse 200 años de este importante hecho. ¿Usted qué opina?
alfredotress04@yahoo.com
24/08/09
Nota 73913