|
• Mi compromiso en campaña fue no generar más impuestos y lo cumpliré, dice FKG.
|
A+ A- • "Nos margina pero no nos vamos a dejar": Legislador.
Por: Gilberto Gómez.
El diputado federal priista por el distrito de Orizaba,
Fidel Kuri Grajales criticó que la Junta de Coordinación Política de la cámara baja del Congreso de la Unión no les da la información completa sobre las iniciativas que llegan a la Legislatura por lo que dijo ya mando un exhortó a su coordinador de la bancada priista veracruzana,
Juan Nicolás Callejas Arroyo para que no los traten como "diputados de segunda o tercera".
Recalcó que esta situación de que sólo la junta de Coordinación Política trate estos asuntos de aprobación de presupuestos y trabajos legislativos sólo entre algunos cuantos legisladores federales provocará desunión y desacuerdos entre los mismos diputados del PRI.
Kuri Grajales que estos acuerdos "en lo oscurito" podrían ser echados abajo por los diputados federales que no son tomados en cuenta por los propios miembros de un partido político.
"No las quieren pasar todas de -humo- y eso no es así, todos somos iguales y no voy a dejar que me traten como un diputado más, ya le hice mi reclamo a Callejas y espero que entienda eso, yo le dije en el pasado que no vamos a ser diputados de segunda o de tercera, aquí todos somos iguales y eso lo saben bien".
El empresario aclaró que va a esperar en los próximos días como se avanzan en estos asuntos, pero si él ve bloqueo de nuevo en el Congreso de la Unión contra la mayoría de diputados federales porque no los toman en cuenta entonces se lo hará saber directamente a su coordinador de la bancada priista en el Congreso de la Unión,
Francisco Rojas Gutiérrez y la presidenta nacional del PRI, la diputada federal,
Beatriz Paredes Rangel .
Por otro lado, el legislador federal también se pronunció porque en vez de subir el IVA a un 17 por ciento se baje este impuesto a un 10 por ciento.
"No podemos oprimir a la clase trabajadora con más impuestos, fue una promesa que hice en campaña y no voy a fallar a mis electores de mi distrito, por lo pronto me opongo a la propuesta de paquete económico que nos hizo llegar el Presidente, Felipe Calderón".
Asimismo dijo que era inadmisible que en el proyecto de presupuesto de egreso que les entregó el mandatario nacional se le baje el 1.7 por ciento en materia de educación básica y normal, es decir 282 mil 319 millones de pesos que manejaron en el 2009 ahora en el 2010 quieren manejar 277 mil 458 millones de pesos.
De la misma manera, dijo que los priistas se oponen que se reduzca el fondo de aportaciones en la materia de Seguridad Pública de los estados, ya que en el 2009 se manejó 7 mil 249 millones de pesos a 6 mil 916 millones que se quiere manejar en el 2010, es decir, les quieren quitar un 4.6 por ciento.
"Con tanta delincuencia que hay en el país en donde creen que bajando los recursos los estados lo podrán combatir, le darán todas las facilidades para que esto se continúe incrementando".
También el legislador federal dijo que otro caso grave era el asunto del agua potable donde se quiere bajar en un 15 por ciento de presupuesto para el 2010, recalcó que con ello no se podría ver lo de la sustentabilidad para evitar el desabasto del vital líquido.
"Otro de los casos graves resulta ser en el área de comunicaciones y transportes donde el 20 por ciento de estos recursos podrían bajar para este 2010, que me digan de donde podrían sacar dinero para mejorar y tener mejores vías de comunicación, eso es un desastre como asunto, por eso nos vamos a oponer a estas medidas de aprobarle el presupuesto al Presidente con estos casos tan graves e inverosímil".
11/09/09
Nota 74368