|
Primera parte.
|
A+ A- • Minimizada la lucha de mujeres en la Independencia…
De la redacción
La presencia de las mujeres mexicanas en la lucha de Independencia de México y en consecuencia en la construcción de la nación, no han dejado huella en la historia del país, a pesar del importante papel que desarrollaron en esos momentos de crisis nacional, destacó
Leticia López Guarneros titular del Instituto Municipal de la Mujer Mendocina.
"La participación de la población femenina del país en la lucha comenzada en 1810 por el cura Miguel Hidalgo se encuentra minimizada". Declaró en el marco de la conmemoración de los 200 años del inicio de la Independencia Nacional.
La participación de las mujeres en la Independencia de México, no sólo se redujo a la espera de la solución de las demandas sociales, del retorno de sus esposos o a la realización de labores domésticas en los campamentos, las mujeres de ese entonces fueron responsables de mantener en pie a sus familias y comunidades.
"Aunque no existe información precisa sobre la participación de las mujeres en la lucha de Independencia tras la partida de los hombres al campo de batalla, fueron ellas las que asumieron el papel de mantener sus comunidades, sus familias e incluso, brindarles protección a sus familiares, ante la amenaza latente que representaba ser familiar de un combatiente" aseguró la directora del instituto municipal de las mujeres en Ciudad Mendoza.
A decir de diversos historiadores, sin la participación de las mujeres en estos ámbitos, el triunfo de la Independencia mexicana no hubiera sido posible. A pesar de ello, su papel no aparece en la historia del país.
Entre las causas de dicha desvalorización se encuentra la influencia de la Iglesia Católica, los valores marcadamente tradicionales con respecto a los roles femeninos, un sistema político altamente excluyente y una cultura política autoritaria y machista.
El perfil de la población femenina mexicana ha cambiado notablemente desde 1810 a la fecha, "Las mujeres seguimos enfrentándonos a la discriminación por motivos de género, raza, edad, condición socioeconómica e incluso, estado civil.
A pesar de diversos logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, tales como el derecho a la igualdad ante la ley, el acceso a la salud y a la educación, derechos consagrados en la Constitución Mexicana, así como el derecho a la no violencia y a la no discriminación establecido en diversos instrumentos internacionales ratificados por México.
Con motivo de las fiestas patrias, el IMMUJER de Ciudad Mendoza prepara este día una noche mexicana donde recordarán a todas las mujeres que han permanecido en el olvido pero que también participaron en la gesta heroica, "A casi 200 años de esta fecha vamos a reconocer la participación de las mujeres con una noche mexicana con equidad de género y aquí vamos a recordar a todas las que dieron su vida por ser libres".
11/09/09
Nota 74379