|
La celebración del Viacrucis, una tradición Mundial.
|
A+ A- En la región de Orizaba es Grave. Orizaba,Ver.-Mientras el desempleo azota toda la entidad Veracruzana, especialmente en la zona centro, con la desaparición de las fábricas textiles de San Lorenzo, Cocolapam, Cerritos, y la más reciente, Plácido Mata, de Río Blanco, donde el mismo gobernador del estado,
Miguel Alemán Velazco , el día lunes siete de enero empeñó su palabra con los obreros, al asegurar que sería rescatada la industria en ésta región, la cual no fue cumplida, al cerrar las puertas de ésta empresa de manera oficial, hace precisamente 20 días, el gobierno estatal anunció el despido masivo de burócratas.
La burocracia en la zona centro del estado, vive un clima de incertidumbre ante el decreto publicado ésta semana en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado, donde más de 50 dependencias desaparecerán de la estructura gubernamental.
En el XIV Distrito Electoral local con cabecera en Orizaba, las oficinas de Hacienda de Nogales que atiende a 7 municipios, Camerino Z. Mendoza, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Huiloapan, Aquila y Soledad Atzompa, con atención a 150 usuarios diariamente y que cuenta con una planilla laboral de once trabajadores; la de Río Blanco, con 4 empleados, que atiende a ese único municipio y en el XV
Distrito Local Electoral con cabecera en Córdoba, la desaparición de la oficina de Hacienda de Ixtaczoquitlán que atiende a 4 municipios,
Santa Ana Atzacan , Ixtaczoquitlán, Ixhuatlancillo y La Perla, con ocho trabajadores, las tres oficinas desparecen. Fortín, Dos Ríos, Boca del Río, Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla y Catemaco, Tlapacoyan, Jilotepec, Acajete por lo que corresponde a la zona centro, y en el norte del estado, Tihuatlán, Coyutla, San Rafael, también serán cerradas.
Los empleados, no han sido notificados de manera oficial la medida tomada y que les afectará de manera considerable, solo recibieron al filo de las 10:30 de la mañana del día de hoy, una llamada telefónica desde la ciudad capital, Xalapa, donde se les informó que laborarán hasta el día viernes 5 de abril y que para el día lunes 8, tendrán que hacer entrega de la documentación hasta esa fecha a su cargo.
NOGALES.
En Nogales, Ramón Marañón de Jesús, con 22 años de servicio en la Oficina de Hacienda, encargado de la dependencia expresó, que la incertidumbre se adueña de los empleados, no saben que va a pasar con ellos, con su empleo, si serán reubicados, liquidados o que destino les espere.
Y es de que ni siquiera los representantes sindicales han notificado que va a pasar con ellos, y esto, genera una inseguridad total, ellos afirman que quieren trabajar, quieren dar de comer a su familia, brindar la oportunidad de estudiar a sus hijos, pero ni porque son sindicalizados, tienen alguna deferencia, el delegado sindical de trabajadores agremiados en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo de Nogales,
Arturo Ramírez Carrera , así lo sentenció.
RIO BLANCO.
La misma situación, el mismo ambiente, así se vive en Río Blanco el clima, después de la llamada telefónica donde se les notifica su irreversible salida de esa dependencia,
Agustín Hernández Cortés , con 20 años de laborar en esa oficina, trabajador de confianza, no pertenece a ningún sindicato, dijo, que los empleados que laboran con él, se encuentran confundidos, la situación económica es raquítica, de por si, el sueldo que reciben, no les alcanza para cubrir todas sus necesidades, razón por la cual tienen que trabajar sus familiares, y con el inminente despido, ésta, se agravará.
IXTACZOQUITLÁN.
Incertidumbre, rabia, impotencia, enojo, estupefacción, todos los sentimientos se conjugan en la manera de pensar, de sentir de los hasta éste momento trabajadores de la Secretaría de Finanzas y Planeación, que resultarán afectados. En Ixtaczoquitlán, ésta, es la versión de
Socorro Inés Gómez Reyes , comisionada al frente de la oficina;
"Únicamente me enteré por una llamada telefónica que me hicieron ésta mañana, pero no nos notificaron de manera escrita, es por eso, que estamos en la total incertidumbre, no sabemos que va a ocurrir con cada uno de nosotros que laboramos para el Gobierno, el que más antigüedad tiene aquí, es de 15 años, es una cosa angustiante estar así".
De ésta manera, ellos se quejan, piden una verdadera reordenación de la burocracia, porque aseguran, que en las altas esferas es donde se mueven grandes cantidades de dinero, no en ellos, a quienes solo les pagan entre 1 mil quinientos y 3 mil pesos quincenales, y si el gobierno en realidad quiere ahorrar, debería recortarles el salario a los grandes ejecutivos.
29/03/02
Nota 745