|
• Destacan su labor cuando era estudiante, ya que fue uno de los voluntarios para apoyar.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
A 24 años de distancia Autoridades Estatales y Municipales en Río Blanco recuerdan a las victimas de 1985 que fallecieron en el sismo de 8.1 grados en la escala de Richter que cimbro a la Capital del País, causando la muerte de miles de personas, siendo este el parte aguas para que los Mexicanos se organizaran y conformaran la Comisión Nacional de Protección Civil, que hoy en día conocemos.
Río Blanco se convirtió en la sede regional para conmemorar el
Vigésimo Cuarto Aniversario Luctuoso de las victimas del terremoto del 19 de septiembre de 1985, que se registro a las 7:19am, causando la muerte oficial de 9 mil personas mas un numero considerable de lesionados, para lo cual el Coordinador Regional de Protección Civil en la representación del Gobierno del
Estado José Luis Palma Déctor acompañado del Presidente Municipal anfitrión
Raúl Vera Aguilar e invitados especiales hizo un recuento de este trágico acontecimiento que marco la vida de los habitantes de México.
En su discurso destaco que se trato de un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter que devasto a la capital mexicana con un epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero genero efectos de mas de 10 mil personas fallecidas 30 mil personas afectadas con lesiones graves y con secuelas psicológicas, 75 mil edificaciones afectadas y mas de 150 mil viviendas destruidas.
Por lo que fue el 6 de mayo de 1986 cuando se publica en el diario oficial de la Federación las bases para el establecimiento del sistema nacional de protección civil siendo esta la acción conjunta y solidaria de los 3 niveles de gobierno, la iniciativa privada y social así como la participación del sector y del núcleo social, fue entonces cuando Palma Déctor resalto la participación de en ese entonces un joven estudiante rioblanquense estudiante de la carrera de Medicina en la Ciudad de Puebla el cual organizo a un grupo de compañeros y además los alentó a presentar ayuda voluntaria en la zona de Tlaltelolco que fue una de las mas afectadas, uno de los tantos lugares devastados por el sismo y que a 24 años de aquella tragedia el esta presente con nosotros-dijo - y se trata del
Doctor Raúl Vera Aguilar- quien vivió en carne propia la solidaridad de los Mexicanos a pesar de que en ese entonces no había un sistema nacional o sistema de protección civil conformado para garantizar y para darle frente a esta contingencia por lo exhorto a los presentes a crear una auto cultura de la protección civil en las escuelas y centro de trabajos, tal como hoy en día los promueve el Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán .
Posterior a los honores a la bandera, se llevo a cabo el izamiento de la Insignia Nacional a Media Asta en recuerdo de los fallecidos, en donde participaron los Ediles de la Comuna Ríoblanquense, el Primer Comandante del cuerpo de Bomberos metropolitanos
Hugo Bejar Ramos , el encargado de Protección Civil del Cetis 146
Alejandro Velasco Sánchez y el Director de Protección Civil de Camerino Z
Mendoza Rodolfo Garcés Díaz , el Cuerpo de Policía en Rio Blanco, Directores y coordinadores de Área del Ayuntamiento de Rio Blanco y los estudiantes de la
Escuela Secundaria General Mártires de 1907, quienes guardaron un minuto de silencio.
Finalmente la Primera Autoridad en
Río Blanco Raúl Vera narro su experiencia en aquel viernes 19 de septiembre de 1985: "A 24 años, cursaba el segundo año de la carrera de medicina cuando fuimos sorprendidos por este siniestro allí mismo como jefe de grupo comencé a reunir a los compañeros en ese día nos dimos a la tarea de juntar mas de 5 toneladas entre víveres y ropa solicitamos a la Universidad Autónoma de Puebla a la que me debo, asimismo a mi Facultad, conseguimos 5 vehículos nos subimos los voluntarios, justamente al otro día de viernes 19 al día 20, estábamos partiendo a la ciudad de México,. Allí en la carretera cargando gasolina nos sorprendió el segundo gran sismo, muchos de ellos quebraron en llanto y el ánimo decayó me pare frente a ellos y les hice la siguiente reflexión que si el día de ayer la gente de México nos necesitaba, con este segundo temblor hoy nos necesitaban aun mas y que yo requería el coraje y el temple de la gente voluntaria y nos trasladamos allá y nos asignaron el albergue Morelos 2.
Sobre ese misma vivencia Vera Aguilar agrego "fui el responsable durante una semana de todo el manejo logístico, el apoyo solidario , medicamente tenia las bases fundamentales de la anatomía la bioquímica y no tenia lo clínica , no teníamos los elementos suficientes, pero si para coordinar los trabajos de desayunos, comida y cena y organizar los rescates, distribuir los víveres, los medicamentos todo lo que se refiere a la ropa y dar entusiasmo a las personas que lo habían perdido todo y allí en ese lugar existía el rayo de esperanza y solidaridad labor de esos jóvenes que ahora somos médicos especialistas, encontramos que el sismo del 85 representar todo un reto, México tenia una escasa visión del sistema de Prevención a partir de ahí surgió la necesidad de una ley de un organismo, de una Secretaria de Dependencias Municipales de Protección Civil, de ahí surgió la especialidad que curse posteriormente en el Centro Medico en la especialidad de medicina de urgencias" lo que resumió que lo ocurrido hace 24 años significo el parte aguas para que existiera un mayor conocimiento en emergencias de este tipo, por lo que pidió a los cuerpos de Auxilio ahí presentes a trabajar siempre de manera solidaria para garantizar la seguridad de las personas.
21/09/09
Nota 74584