|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- • Chantaje Criminal en la Salud.
Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
En esta ocasión vamos hacer una cronología de lo que ha hablado en los últimos 6 días de la influenza AH1N1, a nivel internacional, nacional y estatal.
18 DE SEPTIEMBRE: La Organización Mundial de la Salud anuncia que la producción de vacunas será menor a las 4 mil 900 millones de dosis que se requieren para el año 2010. Que los 25 laboratorios producen menos de 94 millones de dosis a la semana. El presidente Calderón dice que no va haber vacunas para todos, por eso la importancia de aprobar el paquete fiscal (somos cerca de 105 millones de Mexicanos). Un día antes el secretario de Salud dice que México comprará 30 millones de dosis que se aplicarán a los grupos más "vulnerables".
Los Estados Unidos adquirirán 195 millones de dosis y donará el 10% a la Organización Mundial de la Salud. Australia, Brasil, Italia, Suiza y el Reino Unido, donarán a la OMS un porcentaje de sus vacunas. La Organización Panamericana de la Salud advirtió que mil 300 millones de dosis que existen contra la influenza serán compradas por países en desarrollo.
El Sureste Mexicano es el más afectado por la influenza: Chiapas, con 3478 casos; Yucatán con 2979 casos y Veracruz, se ubica en quinto lugar con 1302 casos, con un muerto reportado por el IMSS en el mes de mayo. La Secretaría de Salud jarocha informa de los cursos para combatir la influenza a todos los miembros del sector salud y dan a conocer que se han aislado a 50 niños detectados en los filtros escolares, quienes tienen síntomas del mal.
19 DE SEPTIEMBRE: La Secretaría de Salud de Veracruz exige a los directores de las escuelas a estar pendientes de los cercos sanitarios, sino serán amonestados severamente.
José Ángel Córdoba Villalobos , secretario de Salud Nacional, nos anuncia que para combatir la crisis de la influenza en meses pasados, se han empleado 1850 millones de pesos. El funcionario se fue al cielo cuando nos anuncia que ese dinero se tomo del Fondo de Gastos Catastróficos, destinados para las mujeres con cáncer intrauterino mamario que no están afiliadas al IMSS y al ISSSTE; del dinero para tratar a los niños con cáncer; a los enfermos con cataratas y a todos los enfermos infectadas con VIH. Entonces ¿a estos grupos vulnerables quién los atiende en estos momentos porque ya se gastaron el dinero para atenderlos?
20, 21, 22 y 23 DE SEPTIEMBRE:
Don Córdoba Villalobos , dice al igual que el presidente, que se debe aprobar el paquete fiscal, porque hay que enfrentar retos como la influenza, muerte materna, diabetes, dengue y lo que le agreguen. Dice el doctor que se requiere de ese dinero para enfrentar la tercera fase de la enfermedad, donde se han destinados de 2000 a 2500 millones de pesos para comprar 30 millones de vacunas. El secretario de Salud --a quien nunca le enseñaron las estaciones del año-- hizo un convenio con dos laboratorios para que las vacunas se la entregaran en diciembre y ahora suplica que se la entreguen en este mes de octubre.
Para rematar el panorama, dichas vacunas --que no las tenemos-- se aplicarán sólo a las personas que tengan riesgo de una enfermedad grave o mujeres embarazadas; niños de seis a 24 meses, médicos, militares y marinos. Así, que la gran mayoría de los mexicanos nos podemos morir porque ni el Presidente de la República, ni el secretario de Hacienda, no saben dónde agarrar dinero, ya que la única solución es que el Congreso les apruebe el paquete fiscal para el 2010. ¡Qué poca!
Para que no se crea que se quiere confundir con la información aquí vertida, Córdoba Villalobos anunció que a partir del 6 de octubre se aplicarán vacunas en contra de la "influenza estacional", es decir "la normal", que no tiene que ver con la influencia AH1N1. Estas vacunas serán aplicadas a niños de seis a 6 meses de nacidos; a mayores de 60 años o a grupos de riesgo de 3 a 10 años o de 50 al 60 años y a todos los profesionales de la salud.
Hay alarma pero en serio. Aunque el gobierno federal tuviera dinero, no hay vacunas en el mercado mundial. La asociación de farmacias rechaza que se cobre el 2% a las medicinas porque a los pobres se les eleva el costo para atenderse de una enfermedad, además que es grave el desabasto de medicinas en el IMSS. Hay estados como
San Luis Potosí que tienen cerradas 200 escuelas. Las autoridades sanitarias se quejan que no hay material ni gel antibacterial, por lo que fallan los cercos sanitarios en las escuelas y en algunos planteles. Los maestros y padres de familia están poniendo de su bolsa para proteger a los menores.
Anuncia José Ángel Córdoba que a nivel nacional nos encontramos en la fase intermedia y de ser necesario se volverán a cerrar las escuelas.
Dice el funcionario federal que la vacuna va a ser gratuita, pero que tal estará el negocio en el "mercado negro". Vuelve a insistir Córdoba Villalobos, como chantaje, que si no se aprueba el paquete fiscal del presidente no podrán combatir las epidemias o contingencias.
En la pasada contingencia por la influenza, el Banco Mundial puso a disposición del gobierno mexicano préstamos de miles de millones de dólares, pero como aquí no se sabe de crisis económicas, desconocen cómo utilizar los créditos.
No se vale el chantaje, ni dejar sin atención a las mujeres y niños con cáncer, así como los que tiene cataratas y los enfermos del VIH.
cesar@vazquezchagoya.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx
24/09/09
Nota 74670