|
Juan Humberto García se reunió con jóvenes de la facultad de ciencias biológicas.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Dando seguimiento a los proyectos encomendados, el Secretario de Agricultura de Veracruz,
Juan Humberto García Sánchez , se reunió con jóvenes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias en el municipio de Córdoba, para impartirles la Conferencia Magistral "Situación actual de la caña de azúcar y su potencial uso en el estado de Veracruz".
García Sánchez explicó que la variedad de la caña de azúcar con las que se cuentan en Veracruz, dan garantía a la explotación del potencial productivo de las zonas cañeras y consecuentemente, la mayor rentabilidad para enfrentar con incertidumbre la globalización comercial actual.
Por otra parte comentó que la razón por la que sustentamos la búsqueda de convenios técnicos y científicos con instituciones de Brasil, se basó en su notable desarrollo agro tecnológico que los ubica como líderes mundiales en la producción de caña de azúcar, destacando como fundamental el mejoramiento genético.
El Funcionario Estatal dijo, que los objetivos de este mejoramiento genético es, tener variedades genéticamente mejoradas, adaptadas a las condiciones edafoclimáticas locales, así mismo resolver la alta dependencia a un reducido número de variedades para lograr incrementos productivos del campo; al igual que introducir variedades o variabilidad genética para iniciar el proceso de la selección que garantice la obtención a futuro de individuos adaptados a diferentes ambientes de producción.
El titular de la SEDARPA señaló que no existe un sistema de transferencia ni adopción de tecnología que resuelva las necesidades de la agroindustria mexicana, por lo que es necesario implementar innovaciones adecuadas a las condiciones agroclimáticas enfocadas a minimizar la problemática limitante de la producción cañera.
Finalmente mencionó que entre los indicadores nacionales, podemos mencionar que México ocupa el séptimo lugar en producción de azúcar centrifugada, séptimo lugar en consumo de azúcar y entre el cuarto y quinto lugar en producción de caña de azúcar por hectárea.
28/09/09
Nota 74759