|
El Congreso del Estado inició el programa de actividades culturales 2003.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El Congreso del Estado inició el programa de actividades culturales 2003, con el propósito de brindar un espacio donde los creadores veracruzanos y del país muestren sus obras artísticas.
Así ha sido desde el inicio de las funciones de la LIX Legislatura Local, que por instrucciones de la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado
Ignacio González Rebolledo , año con año instrumenta actividades culturales y exposiciones de pintores, fotógrafos, acuarelistas, escultores, así como muestras de creaciones en técnica de repujado, vitrales y punto de cruz.
Para este año, se tiene programada la participación del reconocido fotógrafo Carlos Cano; exposiciones de las obras de
Luis Alberto Sánchez Pardiñas ; arte en vitrales, de
Gulles Despart Jodoin ; óleos de
Edith Ruby García Sánchez y
María Ofir Janeiro Ramos ; asimismo, la muestra mixta de Ana Moreno y una segunda exposición de obras de empleados de la Legislatura.
En esta ocasión, durante el mes de febrero, en los pasillos del Palacio Legislativo se exhiben 134 fotografías de escudos de ayuntamientos de la entidad, todas ellas propiedad del Congreso Local y la única institución que las conserva para su resguardo, con el fin de ofrecer a los visitantes la riqueza heráldica e histórica de los municipios.
En la muestra se pueden apreciar los escudos de Xalapa, Orizaba, Córdoba y Veracruz que por su pasado histórico representan unos de los más importantes puntos de partida para conocer un poco más sobre cada uno de los ayuntamientos.
El escudo de Orizaba fue otorgado por el Rey Carlos III en 1773 y consta de 4 cuarteles y tiene en el centro el escudo y las armas de España, los castillos y leones de oro, en campos, respectivamente, de plata y de gules.
La heráldica de Córdoba incluye los símbolos de Castilla, León, Granada, Austria, Borgoña, Brabante, Sicilia, Flandes y Tirol y lleva una corona real; Rey de España concedió como blasón de armas el escudo de la corona española debido a que nace Córdoba por decisión del monarca.
La riqueza histórica del puerto de Veracruz se simboliza en su escudo, cuando el 22 de abril de 1519 el conquistador Hernán Cortés desembarcó en los arenales donde ahora se edifica la ciudad, llamándola Villa Rica de la Vera Cruz. Habría de ser una Villa como las de España, y Rica por las manifestaciones de riqueza enviadas por Moctezuma.
En el escudo de Xalapa, se ve en el centro la representación de Macuiltépec, en cuya falda sur se encuentra situada la población; un hermoso Lucero en Cielo Azul, significa la apacible, tranquila y benigna temperatura de la capital del estado.
El público interesado en apreciar y conocer el acervo cultural e histórico con que cuenta la Legislatura, podrá visitar la muestra de escudos en los pasillos del Palacio Legislativo.
26/02/03
Nota 7479