|
• La prevención un “desafío prioritario en salud reproductiva”.
|
A+ A- • El 21 por ciento de los partos atendidos en México corresponde a adolescentes.
De la redacción.
Ciudad Mendoza, Ver.- Personal del departamento de trabajo social del Instituto Municipal de la Mujer Mendocina realizó una conferencia en el marco del día nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, la institución participante fue la
Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano, informó
Leticia López Guarneros titular del organismo.
"El embarazo no planeado en los adolescentes es el producto de la falta de información sobre los anticonceptivos, el sexo sin protección, la falla anticonceptiva o el uso incorrecto de anticonceptivo. Se asocia también a prácticas de riesgo como el alcoholismo y la drogadicción" declaró la funcionaria al dar a conocer algunas estadísticas oficiales del Consejo Nacional de Población (CONAPO) quién señala que durante el periodo 2000-2006 se registró una reducción de la tasa en la fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años en un 20 por ciento, al pasar de que ocurrió un aumento de 78 a 63 nacimientos por cada mil mujeres.
"El único dato del que se dispone, dijo, es el número de nacimientos en menores de 18 años que son atendidos en instituciones de salud y que, según cifras de la Secretaría de Salud, corresponden al 21 por ciento de todos los partos atendidos en el país".
Se estima que durante el año 2000 ocurrieron en el país cerca de 366 mil nacimientos de madres de 15 a 19 años, lo que representa el 17% del total de nacimientos y una tasa específica de fecundidad de 70.1 por mil mujeres de ese grupo de edad. A pesar de que durante los últimos seis años el número de nacimientos se redujo en poco más del 10%, la prevención del embarazo no planeado en las adolescentes continúa siendo un desafío prioritario en salud reproductiva.
Independientemente de ser deseado o no, el embarazo en las adolescentes puede poner en riesgo la vida de la madre. Según la OMS, la edad más segura para el embarazo es de los 20 a los 24 años de edad.
Algunas de las razones médicas para evitar el embarazo en menores de 18 años, es que no se ha completado el desarrollo óseo y no se ha alcanzado la masa mineral máxima, así como la relativa inmadurez del canal del parto.
Entre las complicaciones más frecuentes en los embarazos de adolescentes están la anemia, las infecciones bacterianas graves, el parto prematuro, el parto obstruido y prolongado, la desproporción céfalo-pélvica, la muerte fetal y la formación de fístulas recto-vaginales o cisto-vaginales. La mortalidad relacionada con el embarazo y el parto es de dos a cinco veces más alta entre las mujeres menores de 18 años de edad que entre las de 20 a 29 años de edad.
Las adolescentes recurren al aborto por razones tales como el temor, la vergüenza y la desesperación por no sentirse capaces de cuidar un bebé o no saber cómo podrán continuar su educación. Las adolescentes tienen mayor probabilidad que las mujeres adultas de tener un aborto en una etapa tardía, cuando corren mayores riesgos. Debido al estigma asociado con el embarazo fuera del matrimonio y el aborto, las adolescentes muchas veces no procuran abortos legales y seguros.
29/09/09
Nota 74817