|
• Fidel ¿El nuevo Plutarco Elías Calles?...
|
A+ A- • Fidel ¿El nuevo Plutarco Elías Calles?...
Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
La semana que pasó estuvo muy movida en aciertos y desaciertos políticos dentro del Fidelismo. Esta corriente política parece que llegó para quedarse, pues dicen que después que
Fidel Herrera Beltrán imponga como gobernador a Javier Duarte de Ochoa, el siguiente podría ser
Jorge Carvallo Delfín y así hasta la eternidad.
Que Javier Duarte sea malo para ser el gobernador de Veracruz no se toma así, pero se decía que en la última semana se dieron acontecimientos que en hecho y forma perjudican al nacido en el puerto de Veracruz y residente en Córdoba:
1.- Sacaron la encuesta Mitofsky, dándole amplio margen a Javier sobre otros 8 precandidatos, según pagado por el comité estatal del PRI, sólo que se tuvo el error de meter como precandidatos a Jon Rementería, alcalde de Veracruz en cuarto lugar, que es una bofetada a la información política; y a
Víctor Arredondo Álvarez , secretario de Educación, quien no cumple con los requisitos para ser candidato a la gubernatura por el PRI, ya que no tiene un cargo de elección popular. Después de estos "leves" errores de información política de Jorge Carvallo, todavía el dirigente tricolor en una conferencia de prensa le da vuelo a la encuesta a favor de Duarte cuando el proceso empieza en el mes de noviembre. Carvallo como presidente del PRI estatal, muestra un claro favoritismo a Duarte cuando debería ser imparcial. No cuidó las formas.
2.- Ya se había señalado que en las giras que está haciendo el grupo legislativo del PRI por las regiones de estado informando de las bondades de la bursatilizacion y oponerse al aumento de impuestos propuesto por el gobierno federal, estaban bien, pero lo que no es correcto es que se ponen mamparas con los temas a tratar y el nombre de Javier Duarte de Ochoa, como muestra clara de su posicionamiento antes de la campaña para la gubernatura, sino que debe decir: "Grupo Legislativo del PRI". Todavía muy cándido, el buen Javier admite que viaja en aeronaves del Gobierno de Veracruz, porque como parte de un poder de la federación tiene derecho a ser apoyado para sus actividades legislativas. Estas giras son de dos filos: ya el senador panista de la República, y también cordobés
Juan Bueno Torio , le pide al gobernador que de igual manera le den aviones para cumplir con sus obligaciones legislativas.
3.- ¿Qué hace
Mauricio Audirac Murillo , titular del Órgano de Fiscalización de la Legislatura (ORFIS) en las giras de Duarte?. Audirac no es miembro del PRI, no es funcionario del gobierno para que asesore a Duarte, y sólo fue el que le llevaba las auditorías al denostado ex alcalde de Veracruz, el panista
José Ramón Gutiérrez de Velasco. La presencia de Mauricio Audirac en las giras sólo se interpreta como que va con el fin de chantajear a los alcaldes para que apoyen a Javier. Con razón todo le perdonan a los alcaldes rateros: para tenerlos amenazados.
Con razón ningún alcalde llega a la cárcel y se le perdona a Audirac que contrate a empresas auditoras de su propiedad. Ahora hasta la corrupción somos todos. Lo anterior no lo necesita Duarte.
4.- Las giras de Javier con otros legisladores no son malas, pero no se cuidan las formas. Los ponen hacer recorridos para oponerse a los impuestos federales --que todos estamos de acuerdo-- pero no comprendemos cómo el gobierno de Veracruz quiere aumentar el pasaje urbano en un peso y el acuerdo ya esté firmado por el secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez . Se supone que en sus giras, entrevistas, etc., los legisladores federales priístas salen en defensa del pueblo pobre de Veracruz, pero no los hemos oído, escribir, ni hacer muecas, con respecto al aumento al pasaje en la entidad que es una verdadera puñalada a la economía popular. ¿Con qué cara critican al gobierno federal y en la aldea hunden más a los pobres?
5.- El periodista Raymundo Jiménez, en su trabajo del 1 de octubre denominado "El Heredero", al final de su columna dice algo que inquieta: habría trascendido que al consultor de Asuntos Religiosos en la Subsecretaría de Gobierno,
Luís Carbonell Landa , le habrían solicitado su renuncia por sus simpatías por su compadre
Héctor Yunes Landa . Ignora el periodista quién se la pidió, pero subraya que maniobras autoritarias como esta no abonan mucho a la generación de condiciones para construir una candidatura priísta de unidad, fuerte y exitosa.
Raymundo advierte: "Cuidado, porque la bola de los antifidelistas se va haciendo cada vez más grande". Ni vuelta de hoja tiene la observación de este prestigiado comunicador.
6.- El laureado periodista
Luis Velásquez Rivera , en su gustada columna "Expediente 2009", con el título "El Complot Contra Fidel" señala en el tercer subtítulo denominado "Chamacos sin capital propio", primer párrafo: "Los Chamacos" necesitan entender ahora lo más importante de sus vidas: ellos carecen de capital propio, su fuerza política es la fuerza de
Fidel Herrera Beltrán , sin Fidel todos ellos están perdidos, no son nada".
En verdad que Don Luis se quedó corto. Nosotros agregaríamos que desde que conocen a Fidel, son presidentes de "fundaciones" que regalan de todo, cuando antes no tenían ni para comprarse unos zapatos.
Hace pocos días, transportistas señalaban que periodistas y diputados federales son dueños de concesiones del transporte público, especialmente en Córdoba y Veracruz. Ahora hay que ver en qué casa viven, cómo gastan, etc. "Los Chamacos" --como los llama Luis-- ¿son la generación del cambio que impulsa Fidel?
¿Fidel logrará erigirse como el nuevo
Plutarco Elías Calles de Veracruz? Sólo el tiempo lo dirá.
cesar@vazquezchagoya.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx
05/10/09
Nota 74940