|
• Caminan 4 horas al dia para estudiar, muchas veces acuden sin desayunar.
|
A+ A- Juan Santos CarreraSon niños indígenas de origen Náhuatl. La mayoría con cuadros severos de desnutrición, visten pantaloncillos cortos, sucios, rotos, pero sueñan crecer y ser maestros, doctores, salir adelante y salir de la pobreza. Son los 150 estudiantes indígenas de la escuela primaria, la escuela secundaria y la telesecundaria de las comunidades Tzoncolco y Omiquila en Rafael Delgado
Ellos caminan más de cuatro horas en un día en estrechas veredas, caminos llenos de riesgo para niños de menos de 14 años de edad, para llegar a su escuela, pero lo hacen porque quieren superarse.
Federico Carrasco, Estudiante Indígena de esta zona comentó que "Para subir a la escuela, caminamos como dos horas y media de subida y de baja como otras dos horas ya se hacen cuatro horas de caminar en la tierra o en las piedras"
Son niños y jóvenes que muchos días van a la escuela sin desayunar, otros, comen lo básico que son tortillas, frijoles y por eso su rendimiento escolar no es el ideal, la desnutrición se los impide;
"Pues, a veces comemos tortillas con sal, a veces hasta chilitos, si no hay para desayunar, así nos vamos con panza de farol"
Para colmo, en sus escuelas no hay energía eléctrica, pese a estas adversidades, sueñan un día dar un mejor futuro a ellos mismos y a sus familias, piden ayuda a los gobiernos estatal, federal y municipal para salir de la marginación.
09/10/09
Nota 75061