|
Urge atender Violencia de Género en la Sierra de Zongolica.
|
A+ A- Luís Miguel López MenaEl Instituto Municipal de la Mujer de Ciudad Mendoza ha asumido entre sus compromisos, la atención prioritaria a las mujeres indígenas pertenecientes a este Ayuntamiento como lo es Necoxtla y la Cuesta, también a una parte de la sierra de Zongolica que comprende los municipios de Acultzingo, Soledad Atzompa, Xoxocotla debido a la situación geográfica que existe entre estos y el fácil acceso de las vías de comunicación; en las problemáticas que las aquejan a las mujeres y no permiten el acceso a una mejor calidad de vida.
La discriminación y exclusión de los Pueblos Indígenas al desarrollo, sin duda ha sido una de las principales causas de origen de la condición actual de mujeres y hombres de los Pueblos Indígenas, razón que se ve expresa en problemáticas de orden estructural, histórico y social; como lo es la pobreza y extrema pobreza, la falta o inaccesibilidad a los recursos políticos, económicos, sociales, culturales, naturales y simbólicos, por parte de los Pueblos Indígenas de esta zona serrana, señala,
Leticia López Guarneros , titular del IMMUJER.
Uno de los servicios que ofrece el IMMUJER es el centro de atención externo a mujeres víctimas de violencia, no obstante a pesar de que las estadísticas revelan que en promedio mensualmente se atienden a 15 mujeres víctimas de violencia en la zona urbana, no se tienen estadísticas de atención a mujeres violentadas en la zona serrana, porque la mayoría no denuncia los casos, es por eso que el IMMUJER gestiona la donación de una unidad de servicio con el gobierno federal para poder atender hasta las comunidades a las víctimas de violencia.
Estas inequidades se intensifican aun mas, para el caso de las mujeres indígenas que forman parte de la población veracruzana. Ello, ha hecho que el Instituto de la Mujer implemente y refuerce las acciones a favor de las mujeres indígenas, que contribuya así al adelanto de las mismas.
La problemática de la violencia de género en la sierra de Zongolica es una situación de urgente y de prioritaria atención, ya que significa la vida o una posible desafortunada muerte, ya que se detectó y denunció el alto grado de violencia tanto dentro del ámbito privado: la unidad doméstica y el espacio público, en calles, caminos, por parte de individuos o un grupo de ellos, pero también se detectó un grado importante de violencia institucional tanto en clínicas, como en instituciones responsables de la administración e impartición de justicia y el cuerpo municipal responsable de la seguridad pública.
Es por esto que se plantea la sensibilización a las autoridades municipales de las zonas, esto permitirá la construcción de lineamientos y políticas públicas de atención dirigidas a las mujeres indígenas de estas regiones, que denoten procesos de corto, mediano y largo plazo, así como el acompañamiento institucional eficaz, acertado y oportuno.
12/10/09
Nota 75120