|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- • PEMEX, otra vez. Vela Martínez, de nuevo…
Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
Se incrementan las fugas de PEMEX en el estado de Veracruz. Campesinos de 53 comunidades del Totonacapan bloquean las instalaciones de PEMEX, exigiendo lo que siempre les han prometido: arreglar los caminos, indemnizar las cosechas y remediar sus suelos. Esto sucede a lo largo y ancho de más de 72 mil metros cuadrados que componen el suelo jarocho.
A toda esta problemática de impunidad "de la empresa de la nación", el pasado 10 de septiembre el Dr.
Rafael Vela Martínez , en el Colegio de Veracruz que dirige
Ignacio González Rebolledo , presentó su libro "Contraloría Social del Protección del Medio Ambiente" como una respuesta ciudadana porque tanto la SEMANART y la PROFEPA, dependencias federales supuestamente dedicadas a cuidar el entorno ecológico, de plano no pueden con la compañía petrolera.
Vela Martínez, en su interesante libro, documenta los años 2007 y 2008 de los derrames de PEMEX en Veracruz, que no son pocos y hacen mucho daño todos los días al entorno ecológico, pero lo más patético es que la paraestatal es su acusador y su juez. Los daños a la salud, van desde la utilización de la dioxina, emisión de gases venenosos y derrames en todos los rincones de Veracruz.
El libro de Vela plantea la problemática que en el estado de Veracruz hay 23 microregiones petroleras, que si bien reciben los beneficios de los salarios, sus suelos están altamente contaminados. Descubre --para escalofrío de los jarochos-- que no tenemos un organismo que lleve seguimiento de los desastres ecológicos de PEMEX, así que estamos a ciegas en las universidades, centros de estudios, etc.
PEMEX, como estrategia, oculta información y la niegan como si fuera de seguridad nacional, aunque haya muertos. Los funcionarios de PEMEX siguen con la idea que todo se les permite, porque es la empresa de la nación, de todos, pero que hace ricos a unos pocos.
Según PEMEX, las principales causas de los accidentes es la corrección de los ductos, falta de mantenimiento, daños de terceros y los chupaductos. Últimamente metieron como causa de daños al medio ambiente al terrorismo por los ataques del EPR a ductos en Cárdel y Amatlán y después en el bajío en el centro del país.
PEMEX, por política interna, está desligado de las comunidades donde opera. Ninguna autoridad se queja de ellos, a excepción de Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce y Papantla, pero estas autoridades políticas son presionadas por el gobierno de Veracruz, aduciendo que bajen sus demandas ya que la paraestatal ayuda con dinero en efectivo, gasolina y emulsión de asfalto a municipios no petroleros.
El sindicato petrolero, desde 1990, se ha quedado callado por los derrames que exponen la vida de sus agremiados.
Por los intereses económicos y políticos de PEMEX, como lo plantea
Rafael Vela Martínez , se hace imperativo, crear "La Contraloría Social del Protección al Ambiente" donde participen también el Gobierno del Estado y municipios.
El interesante libro, que es muy amplio para describirlo en una hoja, lo puede usted encontrar en el Colegio de Veracruz, en la calle Carrillo Puerto 27 del centro de Xalapa. Vale la pena.
cesar@vazquezchagoya.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx
14/10/09
Nota 75173