|
Se solidariza PDPR con trabajadores electricistas.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- Por medio de un comunicado, el
Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) dio a conocer su postura en torno a la desaparición de la empresa Luz y Fuerza del Centro, donde consideró que dicha medida sólo "pretende dejar en la indefensión social y jurídica a más de 44 mil trabajadores y sus familias", en un acto más de autoritarismo del gobierno calderonista y una medida fascista encaminada a fortalecer el Estado policíaco-militar, al mismo tiempo que busca allanar y concluir el proceso de privatización de la industria eléctrica.
Destacó que "cuando desde el gobierno, los monopolios de la comunicación y plumas afines a este gobierno antipopular acusan a los trabajadores de un decaimiento económico y social de una empresa paraestatal, se trata de encubrir la ineficiencia y corrupción de los representantes gubernamentales que son la dirección de dichas empresas, únicos responsables del saqueo y quiebra de las mismas y de la privatización soterrada de toda la industria eléctrica del país".
Por ello, "todos los desempleados y los trabajadores hacen bien en llamar a la unidad a todas las fuerzas que están en descontento con este sistema, en protestar y tratar de organizarse en una sola fuerza popular, misma que repudia a Calderón desde que tomó el poder, quien le dio continuidad a las políticas neoliberales y agravios del PRI y del gobierno de Fox, que consisten en este caso, en la entrega soterrada de los bienes nacionales a empresas transnacionales y a unos cuantos oligarcas mexicanos, políticas que en poco tiempo han enriquecido aún más a los más poderosos, a los políticos corruptos del PAN y del PRI y sus partidos bonsái satélite, y por supuesto también a unos cuantos más del PRD, acelerando la pérdida de soberanía del país y profundizando la dependencia hacia los Estados Unidos de Norteamérica".
Señala que si los compañeros electricistas citan a todos a que se solidaricen con ellos, "nosotros también nos solidaricemos con su justa lucha, porque nos hemos estado solidarizando desde el principio, al estar presentes en sus protestas y también al exigir la solución de sus demandas, no de ahora, sino de muchos años atrás, lo que nos ha costado a todos que existan en el país cientos de presos y desaparecidos políticos, que con sus formas de lucha también han exigido el respeto a los sindicatos y organizaciones que sabemos han sido solidarios con las luchas del pueblo".
30/10/09
Nota 75581