|
• Si no lo hace será siendo rehén de los intereses creados: Iñárritu.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Si el
Presidente Felipe Calderón desea llevar al país por la senda del crecimiento y la gobernabilidad debe plantear al Congreso dos reformas trascendentales para su Gobierno y México: un nuevo pacto fiscal surgido de una
Convención Nacional Hacendaria , así como una reforma al Régimen Político.
Así lo expresó este día en entrevista, el Coordinador del Consejo Nacional en Defensa de la Clase Media,
José Alberto Aguilar Iñárritu , quien dijo que de no realizarse estas dos reformas, el Presidente Calderón seguirá siendo rehén de los poderes fácticos, los oligopolios rapaces, nacionales y extranjeros, que se benefician del caos y profundizan su riqueza a costa de la decadencia nacional.
Indicó que aunque la Ley lo establezca, es una vergüenza que las contribuciones al fisco por parte de los grandes corporativos sean del 1.7, mientras que la clase media aporta el 30 por ciento y Pemex una proporción similar al gasto público, cuando en los países desarrollados la mayor proporción del ingreso fiscal lo pagan las empresas más importantes.
Aguilar Iñárritu dijo que hoy nuestro Sistema Fiscal no sólo no asegura la proporcionalidad que le mandata la Constitución, sino que prohíja la desigualdad y camina contra la propia economía de la sociedad, para salvar los compromisos absurdos del obeso gasto público que se come la alta burocracia, la panza del viejo FOBAPROA y demás engendros de la incongruencia neoliberal, por eso debemos convocar a un nuevo pacto fiscal, sin simulaciones y con la participación de la sociedad. donde pague más el que más tiene y se transparente y reoriente el gasto público en favor de impulsar los motores del país en materia de infraestructura, mercado interno, empleo, educación, cultura, salud y redistribución del ingreso
En paralelo, el Presidente de la República debe entender que es urgente pactar con las fuerzas políticas la refuncionalización del Régimen de Estado y de Gobierno, a través de un sistema que propicie mayorías legislativas y de Gobierno estables, sea mediante un Gobierno de Gabinete o un Sistema Semipresidencial en el que se dividan las funciones de Estado y de Gobierno. "Esta puede ser una reforma que entre en vigencia en el 2012, para que no se tenga la impresión de que se quiere acotar al Presidente actual".
El Consejo Nacional en Defensa de la Clase Media dijo que entiende que en este momento lo importante y urgente es aprobar la Ley de Ingresos, pero pidió al Congreso esforzarse por sacarla de la mejores manera y posteriormente acordar con el Ejecutivo Federal un debate político fundamental que toque las bases del poder, de ese poder que "urgentemente debe ser reformado para incluirnos a todos, para que todos podamos tener un lugar de esfuerzo y progreso en este lastimado México de hoy".
31/10/09
Nota 75612