|
• El PRI y el PAN rehenes de los grandes consorcios financieros.
|
A+ A- De la redacción.
Los alumnos del segundo semestre de la carrera de economía de la UNAM saben que entre más impuestos menos consumo y menos creación de empleos.
Amatlan de los Reyes, Veracruz.- El Partido del Trabajo celebro su tercer taller de la escuela regional de formación política "Lina Valadez García" en un conocido salón de fiestas de esta municipalidad con la presencia de 35 asistentes provenientes de Mariano Escobedo, Rio Blanco, Córdoba, Cuichapa,
Felipe Carrillo Puerto y Amatlan de los Reyes.
Con la presencia del comisionado político nacional del PT en el estado de Veracruz,
Arturo Pérez Pérez , el comisionado político en la región de ese instituto político,
Juan Carlos Fernández Zulueta y el responsable petista en Amatlan de los
Reyes Fernando Ramírez Ortiz , se realizo esta tercera reunión de trabajo y capacitación en el marco de la formación de nuevos cuadros políticos.
Dentro de los temas tratados en este taller fueron la organización social y política, la agenda electoral 2010 y la aprobación y creación de los nuevos impuestos federales que entraran en vigencia el próximo año.
Durante la reunión de capacitación se comento la aprobación que los senadores y diputados federales priistas y panistas realizaron a la modificación al Impuesto Sobre la Renta (ISR) al incremento temporal del 28 al 30 por ciento a los salarios de 10 mil 300 pesos en adelante, además de que se ratificaron los incrementos al IVA para que ese gravamen quede en 16 por ciento en el centro y sur del país y en 11 por ciento en la zona norte, al igual que el aumento al Impuesto para los Depósitos en Efectivo (IDE) que paso de dos a tres por ciento y la reducción de 25 mil a 15 mil pesos el límite de depósitos no sujetos a esa tributación.
Además el dictamen aprobado por el Senado de la República, y ratificado por la Cámara de Diputados, respecto el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) permite que sí se cobre impuesto de 3% a internet, tanto fija como móvil.
Y es que el artículo 8 del dictamen sobre el IEPS, que es el que se refiere a las telecomunicaciones, está redactado de tal forma que sólo bajo circunstancias muy específicas no se cobraría el impuesto a internet.
El servicio de internet fija o móvil estará exento de impuesto sólo cuando se facture por separado de otros servicios de telecomunicaciones que se contraten y sólo cuando en esa facturación separada no rebase el 30% del total de los servicios de telecomunicaciones contratados.
Es decir, si alguien contrata teléfono e internet en paquete, para que internet no pague el impuesto se debe facturar aparte y su costo no debe ser mayor al 30% del total a pagar por el teléfono y por internet.
El problema es que en México el servicio de internet tiende a ser contratado en paquete ya sea con teléfono o con cable, y son menos usuales los casos en los que solamente se contrata internet sin ningún otro servicio.
Lo mismo ocurre con internet móvil. Para poder contratarse, primero es necesario contratar servicio de telefonía móvil. Y como el servicio de datos para celular tiende a costar entre 449 y 500 pesos al mes, para que este pudiera estar exento del impuesto el usuario debería pagar por lo menos entre 898 y mil pesos al mes en uso de celular, lo cual no es económicamente factible para mucha gente.
Al finalizar se realizo un ejercicio práctico de lo que los ciudadanos que tendrán que pagar nuevos
HOY TU SUELDO EN 2010
Mensual $12,000 $12,000
Impuesto -28% del ISR -30% del ISR
Eso será $3,360 de impuestos $3,600 de impuestos
Esto te quedara $8,640 $8,400
Eso es $240 pesos menos al mes que es exactamente el 2.77% del sueldo de un trabajador (Si, 2 puntos en el ISR significa 2.77% real en tu sueldo)
Si el resto de del sueldo se gasta en cosas pagando IVA (esto para efectos prácticos).
Quedan $8,640 $8,400
IVA $1,296 IVA de 15% $1,344 IVA de 16%
Quedo $7,344 $7,056
Total de Impuestos $4,656 $4,944
Eso significa que los $4,944 pesos es el equivalente al 41.20% del total del sueldo, es lo que en el 2010 los trabajadores estarán pagando al fisco por concepto de impuestos del ISR e IVA.
Por lo cual se determino por parte de los petistas distribuir 25 mil volantes en los municipios de Amatlan de los Reyes, Córdoba, Cuitlahuac,
Felipe Carrillo Puerto , Mariano Escobedo y Rio Blanco para denunciar la traición de los diputados priistas y panistas de nueva cuenta al pueblo veracruzano.
03/11/09
Nota 75651