|
• Plantean a Sedesol 4 proyectos de ampliación de electrificación.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Por lo menos unos 500 habitantes de las comunidades indígenas de Tenexapa, Tepeyolulco y Sección II, en la cabecera municipal reciben suministro de energía eléctrica, caro y deficiente, aseguró Concepción Gálvez.
De acuerdo con el munícipe, después de la 6 de la tarde, cuando en la mayoría de las viviendas encienden sus focos, el abastecimiento de la corriente se presenta en forma irregular, razón por la cual se requiere de la instalación de una nueva red.
Explicó que durante la reunión que sostendría este día, los alcaldes de la región de Zongolica con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la ciudad de Xalapa, planteará, en el caso de Xoxocotla, 4 proyectos ya validados para ampliar el tendido eléctrico en los lugares que se mencionan, pues se requieren de más postes, cableado e instalación de transformadores.
El presidente municipal se quejó de los secretarios de despacho del gabinete del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , quienes no se ponen "la pila" y hacen quedar mal al ejecutivo estatal; esto en referencia a que él, como alcalde ha solicitado audiencias con los funcionarios estatales y simplemente no lo quieren recibir.
Mencionó que ante la falta de respuesta de los funcionarios menores del gobierno fidelista, con recursos propios, está realizando una serie de acciones como la limpieza de cunetas de la carretera Xoxocotla-Canoas, trabajos de revestimiento y bacheo en algunos tramos.
Dijo también que en este 2009, se construyó el puente "Tula" en el libramiento de la Sección II, con el cual se constituye como una vía alterna entre Xoxocotla y Tenezapa.
Se trabaja en un drenaje pluvial para evitar que la tierra y el lodo afecten al Centro de Salud, la escuela primaria "Benito Juárez" y el Telebachillerato, además del alumbrado público.
Mientras que en las comunidades de Tenexapa y Tlilcalco se ejecutan unas pavimentaciones de los principales accesos para beneficiar a las familias más pobres de estos poblados.
07/11/09
Nota 75766