|
Con el apoyo de DIF Estatal y CONAFOR jóvenes y ayuntamiento reforestan cerro.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Ante el interés que en todo momento ha mostrado el Presidente Municipal de
Río Blanco Raúl Vera Aguilar en brindar el apoyo necesario a diversos sectores para la realización de acciones encaminadas a la preservación y cuidado del Medio Ambiente, apoyado con jóvenes entusiastas del Municipio dio inicio la reforestación de la parte baja del Cerro de Santa Catarina.
Poco más de 40 jóvenes Universitarios de la Región convocados por el
Frente Juvenil Revolucionario de Rio Blanco y la
Fundación Brown Medina llevaron a cabo la reforestación de la parte baja del Cerro de Santa Catarina en la cual en representación de la Primera Autoridad en el Municipio Rioblanquense, el Director de
Fomento Agropecuario Fernando Gordillo Aguilar reconoció el interés mostrado por la Juventud de Río Blanco al ser precisamente el Presidente del
Frente Juvenil Revolucionario (FJR)
Hugo Díaz Jiménez el principal promotor de reforestar esa zona al acercarse al
Alcalde Raúl Vera para ver la posibilidad de hacer trabajos de plantación de arboles de manera conjunta.
Al respecto el Presidente del FJR en Río Blanco detallo que el Gobierno del Estado, el DIF Estatal la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Sagarpa son algunas de las Dependencias que les han brindado el respaldo necesario para seguir impulsando esta inquietud que beneficiara a todo el entorno ecológico mediante la reforestación de ahí que fue precisamente la CONAFOR la encargada de donar la cantidad mil arbolitos que en un periodo de un mes estarán sembrando en la parte alta, media y baja del Cerro ya mencionado.
Detallo que la idea es que no solo sean sembrados y queden en el olvido sino que el compromiso es que regresen a la zona reforestada para dar seguimiento de su crecimiento y se conviertan en un pulmón más para la tierra.
Fue así que se efectuó la siembra de 2oo arbolitos en su primera etapa, hasta poder llegar a la meta ya fijada-donada por la Dependencia Federal-, por su parte el Director de Fomento Agropecuario detallo que se trata de arbolitos de la especie Cupresus conocidos como Tlaxcas de clima templado y que se adaptan adecuadamente a una altura 1,300 hasta 2,000 metros sobre el nivel del mar, se considera una especie de rápido crecimiento obteniendo una calidad de madera en un tiempo aproximado de 10 a 12 años.
07/11/09
Nota 75770