|
Juan Humberto García Sánchez entrega apoyos en la Sierra de Zongolica.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El Gobierno del Estado de Veracruz a través del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA)
Juan Humberto García Sánchez , hizo entrega a las Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica A. C. (CROISZ) 75 estufas ahorradoras de leña en la Comunidad La Mesita, perteneciente a la Congregación de La Cuesta, Municipio de Cd. Mendoza, además de inaugurar el "Taller de producción de estufas ahorradoras de leña Kaltzintly", fomentando a través de un taller la cultura de ahorro de energía y ambiente sano en la cocina rural.
De manera simbólica, el Secretario de Agricultura entregó las estufas a
Felipe Eber Garay Mont del Municipio de Soledad Atzompa,
Angela Mateo Pascual del Municipio de Camerino Z. Mendoza,
Jerómino Celestino Pérez del Municipio de Nogales,
Cirilo Ascención Oltehua del Municipio de Tequila y a
Elizabeth Romero Huerta del Municipio de Tequila.
García Sánchez comentó que la aportación por parte de la Sedarpa en la entrega de las 75 estufas fue de $210,450 incluyendo en esta cantidad los costos de la elaboración del diseño. En lo que respecta al equipamiento del taller para la realización de las mismas, la Secretaría hizo la inversión de $321,466.30. Por otra parte indicó que una de las finalidades de este programa es promover el diseño de las estufas ahorradoras en los municipios de la Sierra de Zongolica, además de aumentar las capacidades artesanales en el uso de la madera, propiciando un aumento en el valor agregado.
El Secretario de Despacho enfatizó que el Gobierno que encabeza
Fidel Herrera Beltrán , ha brindado atención especial y ha destinado recursos económicos sin precedentes en la historia del Estado a través de las diferentes Dependencias, atendiendo a grupos marginados, reconociendo el compromiso que la sociedad en su conjunto tiene con ellos. En lo que respecta a la SEDARPA, valoramos el esfuerzo organizativo y apoyamos la consecución de los nobles objetivos, reconociendo sus derechos constitucionales y el respecto irrestricto a su libre determinación, dentro del marco de las leyes que nos rigen.
El encargado de los asuntos agropecuarios en Veracruz indicó que la entrega de estufas y el apoyo para establecer el taller de producción de las mismas, radican no solamente en el terreno de la economía, sino también a la generación de empleos y el ahorro del uso de la leña como combustible, además de fundamentarse en dos valores intangibles como lo son la cultura de la sustentabilidad del medio ambiente y la producción de alimentos en un contexto sano y económico. Las estufas "Kaltzintli" que significa "casitas", no solamente es un invento mexicano, sino orgullosamente veracruzano, cuentan con un diseño circular que corresponde mas a la idiosincrasia campesina ya que emulan al fogón utilizado tradicionalmente, reduce hasta un sesenta por ciento el consumo de leña comparado con el fogón tradicional , lo que disminuye la presión sobre el bosque, reducen la presencia de gases y partículas nocivas a la salud principalmente de las mujeres, además que su diseño permite usarse como comal y quitando este como estufa calentando los alimentos directamente.
Finalmente, el Ing.
Juan Humberto García Sánchez felicitó a los integrantes de la CROIZ por su valiosa participación en este proyecto, que no solamente es reconocido en Veracruz, ya que durante la pasada Expo Forestal 2009 realizada en la Ciudad de México, algunos Estados se mostraron altamente interesados en el proyecto como Sinaloa, Coahuila y Chiapas, además que este último ha solicitado le fabriquen 400 estufas.
Acompañaron al Secretario de Agricultura,
Héctor Hernández Andrade , Director General de Desarrollo Forestal de la SEDARPA;
Julio Atenco Vidal Presidente de la CROIZ;
José Ángel Hernández Anastasio , Agente Municipal de la Localidad de La Cuesta; y
Ángel Pérez Silva , Representante de la Alianza Indígena y Campesina Popular de Veracruz.
09/11/09
Nota 75797