|
En riesgo de desaparecer, actividad artesanal.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- Mientras la gente cree que lo "kitsh" es artesanía, esta actividad se encuentra en grave riesgo de desaparecer en el país y principalmente la artesanía colonial.
Esto lo señaló
Marta Turok Wallace , del Centro de Investigación, Documentación e Información para la Enseñanza Artesanal de la Escuela de Artesanía del INBA, en entrevista momentos antes de inaugurarse el cuarto Coloquio Nacional de Arte Popular.
Y es que explicó que ese trabajo actualmente se encuentra subvaluado y discriminado, de manera que quien se dedica a él no vale nada, por lo que los padres han dejado de transmitir ese conocimiento a los hijos pues no quieren que se dediquen a esa actividad.
La especialista explicó que en el país se pueden encontrar tres tipos de artesanías: la prehispánica, la colonial, que es cuando llegaron los españoles, y la neoartesanía, que es un movimiento que se dio en los años 60 y en donde se trabaja con técnicas orientales o europeas y co un estilo propio.
Indicó que de seguir esa situación, en no más de 20 años el trabajo artesanal desaparecerá, pues actualmente los artesanos que quedan tienen 50 años o más.
Finalmente, la especialista invitó a un cambio de actitud, donde se reconozca a la persona y su trabajo, y al momento de pagar no se regatee, pues eso sólo provoca robarle a la persona su mano de obra y obligarlo a vivir en la pobreza.
12/11/09
Nota 75881