|
Es difícil ya encontrara a vendedores de leche en las calles repartiendo su producto.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Oficina Federal del Trabajo cuenta a partir de este mes con la Coordinación del Programa de Apoyo a la Capacitación a la Microempresa (PAC), a cargo de
Guadalupe Pliego Cortés , informó el encargado de la oficina que representa a la STyPS, Noé Andrade, quien refirió que tras la instalación del Consejo Regional para el Diálogo con los Sectores Productivos, se han atendido inquietudes y dudas, por lo que ya se programó otra reunión de trabajo.
Refirió que dicho Consejo tiene como objetivo general el hacer copartícipes a los sectores obrero, empresarial, campesino y educativo en la planeación y desarrollo estatal a través de un mejor y mayor diálogo entre los factores de la producción.
Luego, informó sobre otra reunión, la cual la tienen prevista para estos días, pero espera que el delegado estatal de la STyPS le de instrucciones, así como la fecha y el lugar.
Relató que las empresas que esta oficina tiene en su padrón, son aquéllas que se comprenden dentro del Artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo: la azucarera, la vidriera, celulosa y papel; calera, cemento, cerveza, elaboradora de alimentos y otras, como la cinematográfica.
Dio a conocer que a más de 15 días de la firma del Convenio del Consejo Estatal para el Diálogo con los Sectores Productivos, en Córdoba, ante la asistencia de los presidentes municipales de esa ciudad y de Orizaba,
Hugo Fernández Bernal y
Martín Cabrera Zavaleta , se han acercado no sólo empresarios, sino también representantes sindicales, y explicó que se pretende que este Comité sea un gestor, pero además en el momento oportuno, pueda tratar de "aterrizar programas, como el de Capacitación al Desempleo, proporcionar apoyos económicos a los empresarios para que den capacitación a los trabajadores.
Advirtió que este programa iría principalmente a la pequeña y mediana empresa, a través de Programas de Apoyo a la Capacitación (PAC), que antes era CIMO.
04/03/03
Nota 7607