|
En uno de cada tres hogares, la mujer afronta la violencia.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En uno de cada tres hogares veracruzanos, la mujer afronta la violencia familiar, reconoció Maricela Cienfuegos, coordinadora del Programa Estatal de la Mujer, quien reconoció que por la magnitud que ha alcanzado este fenómeno, ya se ha convertido en un problema de salud social que sólo se erradicará con un cambio de actitud en la mujer y educación de toda la comunidad.
En entrevista, mencionó que pese a los esfuerzos realizados por las diversas dependencias de gobierno para que las estadísticas de violencia no aumenten, aún falta mucho por hacer, ya que aún este sector afronta también una de las manifestaciones de violencia, la discriminación laboral.
"Se tiene que trabajar mucho con la mujer para que aprendan a defenderse, que conozcan sus derechos, sus obligaciones y sobre todo que no permitan ser lastimadas y relegadas", dijo.
Mencionó que la violencia familiar se presenta de manera cotidiana en familias de todos los estratos sociales, por lo que se han establecido campañas para que la mujer se quite la venda de los ojos y también la mordaza para que denuncien y sepan que no pueden tener una vida plena si están sometidas a una relación en donde las lastiman y humillan, "en ese aspecto tenemos que trabajar mucho, la autoestima es parte fundamental para que las mujeres construyan una nueva vida.
Afirmó que de nada servirán las leyes que se aprueben para detener la violencia, si la mujer no hace conciencia de que la solución está en sus manos; "de nada sirve tener las cárceles llenas de quienes infrinjan esas leyes si nosotros no ponemos remedio a ello, eso lo lograremos cambiando la sociedad, a través de una nueva cultura, podrá haber mucha iniciativa por parte de los gobiernos pero si las mujeres no ponemos nuestra parte, no lo vamos a lograr", concluyó.
04/03/03
Nota 7636