|
• De la Torre Loranca: lo más importante de la región es su gente y su biodiversidad.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
La región de las altas montañas de Zongolica tendrá la oportunidad de presentar su riqueza cultural, artesanal y de biodiversidad en la
Primera Expo Regional que habrá de iniciar este día miércoles en el Foro Orizaba con la participación de 15 municipios.
Y de acuerdo con el director del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), maestro Miguel Angel de la Torre Loranca, "a la región de Zongolica se le identifica a nivel nacional por su grado de marginación y pobreza, sin embargo, con esta Expo Regional se buscará proyectar la riqueza de sus tradiciones y costumbre, así como lo valioso que es su gente trabajadora".
Aseguró que cada municipio tendrá su stand para que allí presenten sus artesanías de madera, de lana, de barro y productos que generan en el campo por ejemplo los Tepejilotes, jitomates y muchas especies criollas que se dejó de ver en la ciudad desde hace muchos años como el Chayotextle, el chile de gato, los gusanos que le llaman "cuetla".
En el caso del Tecnológico de Zongolica precisó que en esta máxima casa de estudios se forman a indígenas que enfrentan al desarrollo de la sierra de Zongolica, y en la muestra regional participarán con 2 stands, una en ingeniería forestal y otra en ingeniería en sistemas computacionales en el desarrollo comunitario.
Explicó que "en los stands se demostrará como se conjuga la tecnología a través de sistemas computacionales con la organización social que es la ingeniería en Desarrollo Comunitario y por otro lado, como conjugamos los recursos naturales a través de la comercialización y exportación enfocada a la ingeniería en Gestión Empresarial.
La Expo Regional se realizará del 2 al 6 de diciembre y en ella, el Tecnológico de Zongolica presentarán grupos de folclor y además una exposición sin precedentes de los sitios turísticos naturales que abundan en esta región de las altas montañas.
02/12/09
Nota 76363