|
Sin cumplirse los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Los acuerdos de
San Andrés Larráinzar , por los que mantiene su lucha el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, no se han cumplido en ninguno de los tres niveles de gobierno, afirmó
Jairo Guarneros Sosa , representante del Frente Zapatista de Liberación Nacional en la zona.
Mencionó que como antecedente de estos acuerdos está el Convenio 169 que habla de los derechos tribales de los pueblos indios, "es un convenio internacional firmado por nuestro país y por tanto con rango constitucional donde lo fundamental de los acuerdos de San Andrés se expresa ahí, el hábitat, los recursos naturales y la autonomía indígena", dijo.
Señaló Guarneros Sosa que a pesar de que estos acuerdos, a pesar de que podrían ser pensados únicamente para los pueblos indios, incluye a la población de todos los sectores, incluso a los que están en contra, de todos ellos se toman las propuestas que son consideradas válidas y se apoyan.
Apuntó que la Ley Cocopa -que continúa siendo analizada- surge de esos acuerdos, pero recorta el 50 por ciento del convenio original, "pese a ello es aceptado por el EZLN y rechazado por el gobierno federal."
Explicó que esta ley contempla entre otras cosas, lo que es la autonomía para los pueblos indígenas, la definición de que la composición pluricultural de la nación está sustentada en los pueblos indígenas y que cualquiera que sea su situación jurídica, conserva sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
"Los pueblos indígenas tienen el derecho a la libre determinación y como expresión de esta a la autonomía como parte del estado mexicano para definir sus formas internas de convivencia y organización, tanto económica como política y social, aplicar sus sistemas normativos en la regulación y solución de conflictos internos respetando las garantías individuales, los derechos humanos y en particular la dignidad e integridad de las mujeres."
Esto, abundó Guarneros Sosa, es lo que no se ha respetado por ninguno de los tres niveles de gobierno, porque continúa habiendo marginación y exclusión de estos pueblos, ya que con las constantes acciones que emprende el gobierno federal como lo ha hecho a través de la elaboración de leyes que dejan a esos pueblos sin participación, el gobierno pretende terminar con los indígenas, concluyó.
04/03/03
Nota 7639