|
Muy transitada la autopista por el regreso de vacacionistas.
|
A+ A- Para evitar problemas de crecimiento anárquico. Orizaba, Ver.- Integrantes de la Sociedad Civil y miembros del
Colectivo Zapata Vive , se pronunciaron por el control del desarrollo de asentamientos humanos por parte de ayuntamientos de la región, así como porque la Legislatura Federal y Estatal hagan leyes para planificar y proteger las superficies libres, así como también se ofrezcan incentivos económicos para impedir la sobre explotación de los suelos, informó Jardiel E. Osorio, vocero de esa organización.
Recomendó algunas medidas para lograr esos objetivos y mencionó la construcción en espacios pequeños o de escasa superficie, el desarrollo de la "ciudad compacta", el fomento del saneamiento antes que la construcción, la concentración de infraestructura, el despeje y el reciclaje de superficies que dejaron de ser explotadas.
Asimismo, destacó Osorio Galicia que las medidas en los tres ámbitos de gobierno –federal, estatal y municipal-, para revalorizar los centros de las ciudades, así como la cooperación intermunicipal en las disposiciones relacionadas con las superficies, son pasos importantes para detener la destrucción del entorno natural, del hábitat.
Por lo que toca a las reservas globales de agua dulce, el entrevistado destacó que es necesario transferir tecnología y experiencias de los países industrializados a los países menos desarrollados como el nuestro.
Dijo que en la discusión sobre cómo puede contribuir la industria privada a formar una infraestructura ambiental, y hasta dónde, mencionó Jardiel Osorio que "las fuentes de agua potable deben seguir siendo de propiedad pública.
Lo que sí se puede y debe hacer es recurrir a la experiencia de países como Alemania , donde han incursionado en la explotación y purificación de grandes ríos. Por ejemplo, dijo que debe solicitarse la cooperación internacional para purificar el Rín o el Elba, podría ser un modelo para el Blanco, el Bravo, el Grijalva, el Usumacinta o el Pánuco, en México, o el Nilo en Egipto.
01/04/02
Nota 766