|
La venta de bebida alcohólicas adulteradas es ya una costumbre en la mayoría de los bares, c
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La venta de bebida alcohólicas adulteradas es ya una costumbre en la mayoría de los bares, cantinas y centros nocturnos de la región, por lo que inspectores de la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor investigan estos giros comerciales que atentan contra la salud y la misma vida de los consumidores.
Al respecto entrevistamos ayer al titular de la oficina de PROFECO en esta ciudad,
Adolfo Olguín Castro quien reveló que el año pasado se recibieron dos denuncias de este índole; los empleados de la delegación estatal tomaron muestras para analizarlas, pero hasta el momento se desconocen los resultados ya que esto se maneja confidencialmente.
Se trata de un secreto a voces de que en piqueras como el Paraíso, La Bahía el Kumbala, El Can Cun, La Minerva, el Jymis, entre otros muchos que funcionan en pleno centro de la ciudad, se vende licor adulterado en forma abierta y descarada. Los comerciantes adquieren esta mercancía a los traficantes que operan en todo el estado desde la ciudad de Córdoba.
De esta manera la salud y la vida de los bebedores consuetudinarios están en serio peligro, por lo que estos casos ameritan la intervención de las autoridades policiacas ya que se trata de delitos con carácter penal como fraude y hasta homicidio en grado de tentativa.
Los cantineros no respetan a nadie ni a la misma autoridad y prueba de ello son los casos de exdirector del CERESO Aldino Mestizo y un jefe policiaco que luego de ingerir licor adulterado en el centro nocturno el Paraíso, fueron despojados de sus joyas y alhajas por meseros y las sexoservidoras de ese lupanar.
05/03/03
Nota 7661