|
Secretaría de Agricultura continúa el programa de apoyo a la siembra de caña de azúcar.
|
A+ A- Por. Gilberto Gómez.
La SEDARPA continúa el programa de apoyo a la siembra de caña de azúcar en Veracruz, este será un programa multianual que empieza este año, con el objetivo de sembrar 100 mil hectáreas de caña de azúcar en Veracruz. Estas superficies se vincularan a la ampliación de nuevas superficies de caña de azúcar en los ingenios y la renovación del cultivo de la caña con volteo de cepas.
Este programa es de gran impacto para Veracruz pues el futuro de la caña de azúcar y de la producción de azúcar así como el de la generación de bioenergéticos a partir de la caña de azúcar logrará tener una gran sustentabilidad y rentabilidad en nuestro Estado.
El programa dio inicio en el 2009, con un importante subsidio de 4 mil pesos por hectárea que se otorgó a los productores para iniciar la siembra de caña de azúcar en la entidad, para poder generar un apoyo financiero importante de aproximadamente el 33 por ciento de lo que cuesta desarrollar el cultivo, el cual alcanza cerca de los 13 mil pesos por hectárea hasta antes de su cosecha.
El subsidio otorgado de 4 mil pesos por hectárea es único en el País y el mandatario veracruzano sabedor y conocedor de la importancia de este cultivo, de la agroindustria azucarera en Veracruz que es la principal dentro del sector agroindustrial y que garantiza el desarrollo de más de 92 municipios, de miles de empleos en cortadores de caña, productores, obreros y gente vinculada a esta agroindustria en cada zafra que se desarrolla en la entidad, resultaran importantes ingresos.
El programa inició con una participación de 16 millones de pesos, que tiene por objeto subsidiar la siembra de las primeras 4 mil hectáreas de caña de azúcar en Veracruz, y que irán destinadas a los productores de caña de azúcar a través de sus organizaciones cañeras (CNC y CNPR) pertenecientes a cada uno de los 22 ingenios azucareros de la entidad.
Se trata de un programa de gran impacto para la agroindustria azucarera de México y por supuesto para la de Veracruz, ya que con esta importante siembra y expansión del cultivo de la caña de azúcar, Veracruz podrá llegar a producir cerca de 3 millones de toneladas de azúcar por zafra al momento de quedar incorporada esta superficie adicional y simultáneamente de renovarse los campos que actualmente se encuentran con bajo nivel de productividad (cañaverales que estén de con rendimientos de menos de 60 toneladas por hectárea, los cuales ya no resultan rentables operarlos bajo esta condición).
Indiscutiblemente generará un incremento en la derrama azucarera y cañera a Veracruz, estamos seguros que con este importante subsidio que el Gobierno del Estado otorgó por 4 mil pesos al cultivo y a la siembra de la caña de azúcar, atraerá importantes fuentes de financiamiento de la banca comercial que actualmente no están cubriendo en su totalidad su financiamiento al campo cañero y que al sumarse los organismos o la banca comercial a este proyecto para otorgarle el financiamiento a los restante a los 8 mil pesos por hectárea podemos contribuir a generar una gran sinergia cañera que nos dará los resultados que hemos mencionado.
Máxime que hoy por hoy con los precios de la caña de azúcar y de la azúcar misma, garantizaran exitosamente el pago de estas inversiones al cultivo de la caña de azúcar, donde el Gobierno del Estado de Veracruz ayuda y se suma nuevamente a la gran alianza estratégica al cultivo de la caña de azúcar con los productores de la caña de azúcar, con los obreros y con los industriales del sector azucarero.
De la misma manera, esta derrama permitirá ir a atender las necesidades de proveeduría de caña que la industria alcoholera esta actualmente demandando en unos estados vecinos a Veracruz y de las probables inversiones industriales de bioenergéticos que se generarán en nuestra entidad, generando con esto que no se afecte la proveeduría de los campos cañeros productores de caña para la azúcar y se garantice la molienda de los 22 ingenios en Veracruz que procesan caña para la producción de azúcar. De esta forma las industrias alcoholeras tendrán también sus zonas de influencia que garanticen su subsistencia, sin generar así violaciones a los contratos estipulados de proveeduría que actualmente existen y garantizando con esto un clima de tranquilidad y seguridad productiva en la entidad veracruzana.
Juan Humberto García Sánchez Secretario de Agricultura se reunión el día de hoy con líderes cañeros del ingenio
Nuevo San Francisco en las instalaciones de la secretaria a su cargo, en donde realizó la entrega de 1 millón 200 mil pesos a los representantes de la CNC del Ingenio el Potrero y 592 mil a representantes de la CNPR del mismo ingenio, al
Ingenio Central Progreso dio 992 mil pesos a los representantes de la CNC y 800 mil pesos a los representantes de la CNPR del mismo ingenio.
Con estas acciones el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán y su gobierno, reafirman su compromiso con la agroindustria, con el campo veracruzano y con los miles de productores que viven de la agroindustria azucarera que es la más importante en el país y a la cual se le seguirá invirtiendo, ya que en Veracruz se le considera la industria agrícola futuro de México.
Estuvieron presentes en la entrega
José Francisco Herrera Ortiz Coordinador de Fomento a la Industria Azucarera, Alcoholera y Piloncillera de la Sedarpa,
Edilberto Carreón Guzmán Secretario general de la CNC,
Jose Luis Gordillo Fernández Secretario de Finanzas CNC El Potrero,
José Esteban García Rosas Secretario General CNPR-Central Progreso,
Donato Fernández García ,
Proleso Sánchez Hernández ,
Angel Guzmán Tapia ,
José Antonio Ventura Andrade , Alejandro Fernández del Río y
Rosalío Hernández García .
15/12/09
Nota 76680