|
• El turno de Fidel…
|
A+ A- • El turno de Fidel…
Por:
Alfredo Tress Jiménez .
El próximo martes 22 de diciembre, el Gobernador de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán , acudirá al Congreso del Estado a intercambiar puntos de vista sobre su 5º informe de gobierno. La ley lo obliga a asistir y debatir con los diputados sus resultados una vez que fueron ampliamente conocidos y debatido el documento que entregó a la legislatura, donde da a conocer el estado que guarda la administración pública estatal.
Lo cierto es que el informe que entregó por escrito adolece de información fidedigna, así podernos comentar temas diversos como es el caso de Turismo, donde a su titular solo le faltó informar a los diputados, que Veracruz es el número uno en materia turística.
Hablar del campo, de la seguridad pública, la procuración de justicia, la salud, la educación, las comunicaciones del estado, el desarrollo social o qué decir de la protección civil; todas estas áreas dejaron muchas dudas en la información detallada que presentaron a los diputados.
El cuestionamiento sobre la ejecución de proyectos productivos; los diversos delitos, inseguridad y violencia de que somos testigos todos los días los veracruzanos; la nula procuración e impartición de justicia, incluyendo la aplicación de la ley pronta y expedita de los ministerios públicos y propiamente del área de aplicar sanciones a los servidores públicos; la atención y calidad muy cuestionables en los servicios de salud que se ofrecen a la ciudadanía; o qué decir del lugar número 23 que ocupamos en materia de educación con relación a los estados que integran la República Mexicana; las críticas a las vías de comunicación pasando por los 1000 puentes anunciados con bombo y platillo que en realidad son 340; él anunció de que vamos bien y viene lo mejor, al ocupar el lugar número 20 en desarrollo humano; y qué decir de los ciudadanos veracruzanos que dejaron de recibir los apoyos que les ofrecen derivados de los desastres naturales de que son presas.
Todas las Secretarias que integran al ejecutivo estatal fueron muy cuestionadas sobre la información presentada, misma que careció de objetividad y avances reales en los diferentes rubros que impactan a la sociedad veracruzana.
Pero un tema demasiado cuestionado y que dejó amplias dudas entre los legisladores, fundamentalmente los de oposición, fue la aplicación oportuna y real de los recursos económicos, ya que la información escrita y expuesta por su titular careció de veracidad. El año pasado se aprobaron 6,290 millones de pesos como presupuestos de egresos 2009, se informó por escrito y anunciado por el titular de la Secretaría de Finanzas que se cerró el año con 65,000 millones de pesos. En promedio todas las dependencias del gobierno estatal reflejan un subejercicio de lo aprobado originalmente, estimado del 20%, lo que representa haber dejado de ejercer 12,458 millones de pesos, sumados los subejercicios reflejados en el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y del 2% a la Nómina y los 2,710 millones de pesos que se recibieron de más durante el 2009 que ampliaron el presupuesto para concluir el presente año.
Con todos estos números se dice permanentemente que el Estado atraviesa por la peor crisis de su historia, derivado de la situación económica mundial, que impacta al país y donde Veracruz no es la excepción, con ese discurso, bursatilizaron el 5% de las participaciones federales, que asciende la probable inyección de recursos a las finanzas estatales a 6,800 millones de pesos, que sumados a la bursatilización de 89% de la Tenencia y Uso Vehicular a 30 años, más la deuda directa estimada por la Secretaría de Hacienda que ha acumulado esta administración a la fecha, suman 49,500 millones de pesos de deuda que heredará este gobierno a la próxima administración estatal.
Con este panorama negro, qué argumentos tendrá el gobernador para justificar a un gobierno que ha mostrado ineficacia y muchas dudas entre la población en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas. Habremos de esperar el próximo 22 de diciembre, su elocuencia y habilidad en tribuna, en el colectivo seguramente dejará buen sabor de boca, pero en la realidad el avance de nuestro estado en todas las áreas que impactan en lo social, económico y político de nuestro Estado dejan mucho que desear. ¿Usted qué opina?
alfredotress04@yahoo.com
21/12/09
Nota 76830