|
Los integrantes del grupo dicen que "Frijolero" no es un tema tratando de estereotipar a tod
|
A+ A- El grupo de rock y hip hop mexicano Molotov aseguró el miércoles que no quiso estereotipar como racistas a todos los estadounidenses con su nueva canción "Frijolero", que ha despertado polémica porque los ataca con lenguaje ofensivo por discriminar a los latinoamericanos.
"Frijolero" es una palabra que se utiliza comúnmente entre algunos habitantes estadounidenses para referirse muy despectivamente hacia un mexicano.
"No es una canción tratando de estereotipar a los `gringos` como que todos sean racistas", dijo a periodistas Randy Ebright, el único integrante estadounidense del famoso cuarteto, compuesto en su mayoría por mexicanos, y quien colaboró en la composición del polémico tema.
Molotov regresó este mes al mercado musical con su tercer disco Dance and dense denso , tras cuatro años de ausencia en los estudios de grabación, y empezó la promoción con el polémico tema "Frijolero", que acusa de a los estadounidenses de segregar a los mexicanos.
El video musical incluye caricaturas de los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y de México, Vicente Fox, así como de la patrulla de la frontera entre ambos países, donde a diario miles de mexicanos tratan de ingresar a territorio estadounidense en busca de una vida mejor.
"Si tuvieras tú que esquivar las balas de unos cuantos gringos rancheros, ¿les seguirías diciendo good for nothing wetback (mojado, como se conoce a los inmigrantes ilegales, bueno para nada), si tuvieras tú que empezar de cero?", canta Molotov dirigiéndose a un estadounidense.
Ebright, quien integra Molotov junto con Tito Fuentes, Miky Huidobro y Paco Ayala, dijo que él mismo ha tenido malas experiencias con los agentes fronterizos de su país desde que él se casó con una mexicana.
"Me `basculean` (revisan) en la aduana sólo porque ven que mi hija tiene un apellido materno latino... Mi esposa tiene que ir en una fila diferente a la mía y me interrogan siempre", dijo Ebright.
Más que por las estrofas que cuestionan el supuesto racismo contra los mexicanos, "Frijolero" despertó la polémica por las palabras ofensivas contra los estadounidenses que incluye la canción, lo que provocó que ésta fuera parcialmente censurada para poder ser transmitida en radio y televisión.
El tema de la censura no es un dolor de cabeza para la banda, famosa por temas como "Voto latino" y "Gimme tha power", porque creen que incluso despierta la curiosidad del público y ayuda a que compren su disco, según Ayala.
El cuarteto explicó que utilizan el lenguaje ofensivo en sus canciones porque eso es el sello de diversión, ironía e irreverencia de la banda, aún cuando toquen temas sociales relevantes.
"En el disco simplemente hablamos de lo que nos pasa todos los días (...) Pero somos un grupo musical, no un partido político", dijo Tito.
Molotov, que nació en 1995 y se dio a conocer con los discos "¿Dónde jugarán las niñas?" (1997) y "Apocalypshit" (1999), realizará este año una gira promocional por México, Estados Unidos, España y después Latinoamérica.
27/02/03
Nota 7687