|
• Las historias se repiten…
|
A+ A- • Las historias se repiten…
Por:
Alfredo Tress JiménezEste año que inicia es emblemático, es obligado recordar los acontecimientos sucedidos en nuestro país hace 200 y 100 años. El período histórico que se conoce como Independencia empieza, estrictamente hablando, el 16 de septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo y Costilla da el llamado "Grito de Dolores", y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. La idea detrás de este movimiento revolucionario era liberarse del gobierno español y dejar de ser un virreinato. Esta etapa da fin a la llamada época de colonización mexicana.
O que decir de la Revolución mexicana, fue la segunda revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien se mantuvo bajo una dictadura por 39 años.
2010, un año con muchas dificultades en el ámbito social, económico y político. En lo social, la desigualdad y el creciente empobrecimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos. En lo económico, desplome de nuestra moneda ya no tan solo se aleja de la economía mas poderosa del mundo como lo es Estado Unidos, no, México se ubica en toda América Latina como la nación con menos crecimiento en su
Producto Interno Bruto , con una política económica equivocada, soportada en más impuestos e incrementos a insumos de primera necesidad, que ocasionan mayor recesión y consecuentemente inestabilidad social. En lo político, dos partidos unen sus objetivos con un solo criterio, mantenerse en el poder publico, y que la alternancia se de sólo con ellos, azules y rojos, se reparten el botín criticándose ferozmente de cara a la ciudadanía, pero haciendo acuerdos perversos en las esferas más altas del poder, por lo que el Congreso Federal es en estos momentos donde se define la política nacional, ahora sí lo expresado por el ex - presidente Fox es una realidad que afecta a millones de Mexicanos: "El Presidente propone y el Congreso Dispone", el único problema es que las llamadas mayorías que les otorga el pueblo con su voto, dispusieron de más gravámenes en Telecomunicaciones, al Impuesto al Valor Agregado (IVA), El Impuesto Sobre la Renta (ISR), a los Combustibles, a la Corriente Eléctrica, a los cigarros y al alcohol, también se incrementan los servicios municipales como predial, limpia pública y los servicios que presta el Registro Civil, entre otros. Y que decir de los salarios de la burocracia, mejores sueldos porque todo sube. Y el salario mínimo, su incremento se da justo a como su término lo indica, MÍNIMO.
No pretendo ser ave de mal agüero, pero el 2010 se presenta difícil en lo económico, social y político, los gobernantes y los gobiernos que encabezan, pareciera que ni ven ni oyen a sus representados, su lógica les dice, primero resuelvo mis problemas y beneficio a mis amigos, incondicionales y a quienes nos dejan dividendos; posteriormente, si algo queda lo aplico al pueblo, total la mayoría se conforma con poco y en campañas con dádivas nos continúan, con su voto, manteniendo en el poder.
El pueblo suele agotar su paciencia, así lo dice la historia, es contundente en sus definiciones, no aspiren gobernantes a que la válvula de escape sea la violencia e ingobernabilidad, o como se ha dicho, pareciera ser que la apuesta de los que están al frente del poder publico, es a que despierte el México bronco. ¿Usted qué opina?
alfredotress04@yahoo.com
04/01/10
Nota 77109