|
• Yo Tenía Razón...
|
A+ A- • Yo Tenía Razón...
• "Sólo el viento y el tiempo dejan las cosas en su lugar".
Por José Miguel Cobián1.6% cifra mágica que representa el crecimiento económico del producto interno bruto en promedio en los últimos diez años. Diez años son la suma de los años que ha administrado el país el partido Acción Nacional. Año 2000, el año del cambio, del cambio democrático, de la revolución de terciopelo en el país, dónde México despertó para sacar al dinosaurio priísta de los pinos, y darle la administración del país a todo un estadista, un mexicano de excepción, un habilidoso e inteligente presidente Fox, del cual tantos buenos recuerdos tienen los cómicos y caricaturistas de México. Un mexicano que gozó de los excedentes petroleros más grandes de la historia, y hoy todavía nos preguntamos en dónde quedó esa millonada de pesos, y dónde están los beneficios que esa enorme cantidad de dinero dejó para el país. Setecientos mil millones de pesos es una estimación moderada de esos excedentes petroleros.
Después del sexenio maravilloso, de la administración del gabinetazo de Fox, llegó la administración de Felipe de
Jesús Calderón Hinojosa , un panista de prosapia, estirpe azul, sangre azul en las venas, hijo de fundador, sangre pura en Acción Nacional. Exitoso presidente que tiene a México en la peor crisis de la historia del país, y con un promedio de crecimiento económico comparable con el crecimiento de tiempos de la revolución de 1910 a 1920. Con un peso sobrevaluado para engañar a la población y hacerle creer que no estamos tan mal, a pesar de que esa sobrevaluación, ese valor en exceso limita brutalmente nuestras exportaciones y el posible crecimiento económico tan urgente para recuperar el tiempo perdido por la crisis de 2008, 2009 y 2010.
Sólo la izquierda podrá recordar y criticar las crisis cíclicas a que nos condenó el priato, la de 1976 con Echeverría peleado con los judíos y el capital regiomontano. La de 1982 con López Portillo que no pudo defender el peso como perro, y nacionalizó la banca que estaba en manos de mexicanos. Miguel de la Madrid y el difícil control de daños, dejando en la historia la inactividad y pasmo de un gobernante nacional ante el sismo de 1985. 19 de septiembre que enlutó muchos hogares, y que demostró lo mejor del pueblo de México y lo peor de su gobierno. Luego llegó Salinas de Gortari que nos dio la ilusión de salir del tercer mundo, pero dejó la economía sostenida con alfileres…. Alfileres que quitó de inmediato Serra Puche al llegar a la secretaría de hacienda en lugar de Pedro Aspe y nos precipitó a la terrible crisis de 1994, misma que trajo la desgracia del FOBAPROA y medidas inteligentes para controlar la economía y dejar el sexenio con un 7% de crecimiento anual. Y de allí, 1.6% de crecimiento anual durante el desgobierno de acción nacional.
Lamentablemente la izquierda no tiene calidad moral para criticar ni al PRI ni al PAN ante la debacle de sus elecciones internas, ante lo absurdo del actuar del presidente "legítimo", ante la indignidad de lo sucedido con Juanito en Iztapalapa. Una izquierda que ante la cercanía de Cuahutemoc Cárdenas al rip, en un evento agrario, se puso a temblar ante el riesgo de desaparecer si el verdadero caudillo así lo decidiera. Una izquierda que debe de reconocer que el único y verdadero líder que tiene es el propio Cuauhtémoc Cárdenas.
Mientras tanto, quien esto escribe, agradece al tiempo y al viento, el darle la razón, pues prácticamente desde principios del foxiato insistí en que Vicente Fox era la peor desgracia desde el punto de vista económico que le pudiera suceder al país, y una vez que tuve la oportunidad de comparar al gobierno de gabinetazo con el gobierno de cuates actual, tuve la certeza de que también la era calderoniana sería otra desgracia más para nuestro país. La desgracia y la tristeza causada por los gobiernos mencionados no es causa de alegría, sin embargo el que aquéllos que dudaban del análisis tengan hoy que reconocer que había razón en estas columnas, es un placer del que no me puedo ni voy a privarme. La realidad demuestra que no sólo fue pésimo el manejo de la crisis económica actual y que las medidas contra cíclicas fueron un ridículo mundial, sino que diez años de mal gobierno se reflejan en un crecimiento raquítico del producto interno bruto, y que esta crisis es peor que cualquiera de las generadas durante los gobiernos priístas.
Pronto habrá elecciones, habrá que ver si el carisma de los candidatos azules les permite superar el lastre que representa traer el mismo color que las peores administraciones federales de los últimos cien años.
www.josecobian.blogspot.com
miguelcobian@gmail.com
12/01/10
Nota 77314