|
Estima Sedarpa pérdidas en más de 30 mil hectáreas de café
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa),
Juan Humberto García Sánchez , informó que a consecuencia de las bajas temperaturas generadas por el pasado frente frío 22, se perdieron más de 30 mil hectáreas de cultivo de café en la zona de Misantla.
Asimismo, señaló que también la producción de plátano tuvo una pérdida de más de 6 mil hectáreas en las zonas de Tlapacoyan, Papantla, San Rafael y Martínez de la Torre.
En rueda de prensa, el secretario informó que son cerca de 18 mil los productores afectados por el pasado fenómeno natural que azotó al estado de Veracruz hace dos semanas.
Subrayó que el Gobierno del Estado brindará el respaldo a los afectados, mientras tanto ya gestionó el apoyo ante las autoridades federales mediante Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).
"El pasado frente frío generó heladas muy importantes, dañó una de las regiones cafetaleras más importantes de la entidad veracruzana, como Misantla, seguido de Atzalan y Tlapacoyan y algunas parte de la zona del pico de Orizaba", comentó.
Auguró que las hectáreas perdidas de café serán vendidas a la compañía Nestlé para producir café soluble, por lo que no habrá pérdida total del aromático pero el valor de venta será bajo al no ser para comercialización en grano.
Sin embargo, García Sánchez admitió que en el periodo 2010-2011 no habrá cosecha de café por ello se gestionaran otro tipo de apoyo alternativo a los productores.
Informó que el pasado jueves entregaron una solicitud de diagnostico climatológico a la Comisión Nacional del Agua, como parte de la gestión que el Gobierno de Veracruz realiza ante la Sagarpa, para acceder a los apoyos del programa de Atención a Contingencias Climatológicas en el marco de la normatividad vigente.
Dijo que en total fueron 26 municipios los afectados; de la región centro destaca, Córdoba, Coscomatepec, Chocaman, Fortín, Ixhuatlán del Café, Naranjal, Orizaba, Ixtaczoquitlán, La perla.
Así como, Acajete, Altotonga, Tatatila, Tenochtitlan, Yecuatla, Atzalan, Colipa, Jalancingo,
Juan Rodríguez Clara , Juchique de Ferrer, Las vigas de Ramírez. También los municipios de Las minas, Miahuatlan, Naolinco;
San Juan Evangelista , siendo el municipio más afectado Misantla.
Refirió que dieron la orden a los alcaldes para empezar la inspección y convoquen a las organizaciones, asociaciones de productores y tener de esa forma un consenso general para tener las cifras reales.
18/01/10
Nota 77453