|
Alianzas entre partidos políticos sólo buscan planear cotos de poder.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- Las alianzas políticas que se están concretando con miras a las elecciones del 2010 sólo son muestra de que "estamos ante una clase política caduca a la que lo único que le importa es seguir manteniendo sus cotos de poder", consideró
Jairo Guarneros Sosa representante de la Coordinadora de la Sociedad Civil de la Región de Orizaba.
Agregó que lo que se ve ahora que los partidos "no representan a nadie más que a sus propios intereses e intereses de grupo, es un espectáculo verdaderamente deprimente, sobre todo al leer, por ejemplo, las justificaciones que da el PRD para aliarse con la derecha confesional que representa el PAN".
Abundó que "desde hace mucho tiempo que perdieron el rumbo ideológico y ahora sólo se mueven de manera pragmática", lo que resulta penoso y deprimente.
Y citó: "imagínate en el estado llevando de candidato a
Miguel Ángel Yunes Linares , es aberrante, y los perredistas tragando camote en los mítines cuando tengan que decir que es un candidato democrático, etc, etc, y sobre todo que es la opción".
Eso de las ideologías, apuntó, "se lo pasan por el arco del triunfo, nomás piensan en la forma de conseguir votos".
Consideró que lo que ocurre es que desde hace mucho los partidos perdieron el rumbo ideológico, lo cual sólo nos pone ante una realidad en que hace falta un recambio de la clase política. "Echar fuera a todos esos dinosaurios enquistados en todos los partidos".
Señaló que la población debe empezar a ejercer su ciudadanía de manera integral y no sólo conformarse con votar por cualquiera, "hay que exigir el derecho de las y los ciudadanos a revocarles el mandato a todos esos políticos cuando llegan a ser funcionarios".
Otra cuestión, consideró, es empezar a discutir si es así como se eligen hoy los candidatos es funcional o ya está en crisis y hay que buscar otras formas alternativas, pero esto es algo que debe ser analizado en colectivo por todos.
Expuso que hay otras formas de elegir a los gobernantes, "por ejemplo en Chiapas, en las comunidades zapatistas, en Guerrero, en las comunidades indígenas de Oaxaca, en fin, en fin hay otras formas, pero sobre todo creo que debe quedar claro que es necesario organizarse paras obligar a los funcionarios a cumplir todas sus promesas y si no, revolcarles el mandato.
Agregó que lamentablemente es tan grande la crisis que hay veces en que no se ve por dónde, y la gente se preocupa por llevar algo de comer a su casa y no tiene tiempo para nada más, "pero si siguen dándole su voto a esa bola de ladrones las cosas seguirán igual".
03/02/10
Nota 77841