|
• Más alimentos saludables y menos comida ‘chatarra’.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Derivado de la imitación de otras culturas, los ajetreados ritmos laborales, escolares, sociales, largos traslados y la facilidad de encontrar productos ‘chatarra’ en ‘cualquier esquina’, la alimentación de los niños mexicanos ha cambiado considerablemente, ya que hoy se privilegian las comidas rápidas, bebidas embotelladas y la tan arraigada vitamina ‘t’ ( tacos, tortas, tamales, tortas, tostadas, etc. ); lo que ha influido en que seamos el país con mayor problema de obesidad y sobrepeso, y por tanto, con población propensa a hipertensión arterial, altos niveles de colesterol y diabetes.
Así lo advierten nutriólogos del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Orizaba y refieren que el estudio Consumo de Alimentos Saludables o con Riesgo para la Salud, realizado por la institución, indica que en promedio el 37 por ciento de los niños de entre 5 y 9 años de edad, consumen dulces todos los días, uno de cada cuatro toma refresco diariamente y 20 por ciento adquiere también todos los días, frituras, incluso en ello se basa su alimentación en el recreo escolar.
Explicaron que el refrigerio constituye solo el 10 por ciento de los alimentos del día por lo que debe ser ligero, pero sobretodo nutritivo, pues es ampliamente conocido que el cerebro no trabaja al cien por ciento si no recibe la energía que aportan los alimentos, de manera que lo ideal es que antes de acudir a la escuela, o al trabajo, se haga el esfuerzo de levantarse un poco más temprano y desayunar bien en casa, por ejemplo fruta de temporada, huevo y cereal con leche, de esta forma no habrá cansancio, sueño, apatía y bajo desarrollo escolar.
Destacan que a través del PREVENIMSS se orienta a la población sobre Estilos de Vida Activos y Saludables para evitar el sobrepeso y la obesidad, especialmente desde los primeros años de vida, sugiriendo incluso refrigerios para que los niños lleven a la escuela, cambiando por ejemplo la torta o pambazo, por una sabrosa ensalada de verduras con queso panela, aderezada solo con limón y un poco de sal, o bien ensalada de de atún con verduras, rollitos de jamón con verduras cocidas, salpicón de pollo o fruta de temporada, acompañado de agua natural, en lugar de los jugos industrializados que además de resultan más costosos, tienen nulo aporte nutricional.
Al respecto añaden los especialistas en nutrición del IMSS, que los refrescos y jugos envasados están sustituyendo a la leche en la dieta de los niños mexicanos y se ha identificado que en promedio los niños en edad escolar toman menos de la mitad de lo que su organismo necesita para un crecimiento adecuado y para mantener su estructura ósea en un estado saludable; recordando que en los primeros años la masa ósea está en formación, de ahí la importancia de incluir esta rica fuente de calcio en la diaria alimentación.
12/02/10
Nota 78073