|
Adolescentes y mayores de 35 años, con riesgo en el embarazo.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Aunque el embarazo es un proceso natural, que debe desarrollarse a lo largo de 9 meses sin problemas mayores, salvo las molestias normales como son náusea, vómito, pérdida de apetito, generalmente en el primer trimestre, si son considerados de riesgo cuando ocurre en mujeres de menos de 19 años y arriba de 35.
La Coordinación de Salud Reproductiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en las adolescentes, el embarazo se complica porque su cuerpo aÚn no se ha desarrollado del todo para una gestación; por lo que significa un riesgo latente tanto para el producto como para la joven madre.
Advierten que un embarazo a temprana edad, puede ocasionar anemia grave, toxemia (hipertensión inducida por el embarazo), placenta previa (la placenta crece más bajo del útero y cubre parte o todo el cuello uterino), otro de los problemas que se presentan es la falta de madurez por parte de las jóvenes madres, ya que algunas son más propensas a la depresión, debido a los cambios hormonales durante la gestación.
Informan que en la Delegación Sur de Veracruz que el año pasado se registraron cerca de 10 mil 274 de embarazos; entre ellos mil 160 en adolescentes -de entre 10 y 14 años de edad- y en el otro grupo considerado de riesgo, es decir mujeres de entre 30 a 40 años sumaron 864 de embarazos.
En el grupo que supera la tercera década de la vida, el riesgo se debe a que a partir de esa edad disminuye la fertilidad, debido a que la ovulación es menor en comparación con una mujer más joven, por lo que se dificulta que la mujer quede embarazada y cuando esto ocurre existe el riesgo latente de aborto, sumándose también la descalcificación propia de la edad.
La edad idónea para planear un embarazo, es arriba de los 22 años, pues física y emocionalmente ya se adquirió un cierto grado de madurez, generalmente ya se cuenta con ingresos propios y se tiene una pareja estable, sin embargo si la gestación ocurre antes o después de la edad ideal; es indispensable que la futura mamá acuda a un estricto control médico, incluso desde que se tiene apenas la sospecha del estado de gravidez, para que sea valorada y reciba una vez confirmado el diagnostico las recomendaciones médicas y farmacológicas para asegurar una buena gestación y alumbramiento.
12/02/10
Nota 78074